Trump amenaza con nuevos aranceles del 50% a la Unión Europea

El presidente Trump aseguró que podrían haber nuevos aranceles de hasta el 50% para la Unión Europea. Si se confirman, entrarán en vigencia desde el 1° de junio.

23 de mayo, 2025 | 22.06

El mandatario estadounidense Donald Trump renovó su ofensiva comercial contra la Unión Europea (UE), confirmando este viernes que aumentará un 50% los aranceles a los productos provenientes de dicha región, lo que implicaría una variación drástica a los actuales impuestos vigentes, que están situados en una media del 12,5% sobre los productos. 

Trump insistió en que "no está buscando un acuerdo" con Europa, sino que lo que pretende es "fijar un trato". "Es del 50% de los aranceles", dijo con contundencia a los periodistas cuando le preguntaron si aceptará concesiones del Viejo Continente.

La medida movilizó a los ministros europeos, quienes repudiaron inmediatamente la iniciativa y convocaron a una "desescalada". "Nos mantenemos en la misma línea: desescalada, pero estamos listos para responder", advirtió en X el ministro delegado francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin.

Por otro lado, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, sostuvo que los aranceles "no ayudan a nadie" y sólo conducen a que "el desarrollo económico de ambos mercados se resienta".

Para Trump, las negociaciones con Europa "no van a ninguna parte" 

El máximo mandatario estadounidense anunció en su red Truth Social que establecerá un "50% de aranceles" a la Unión Europea "a partir del 1° de junio" porque para él "las negociaciones no están yendo a ninguna parte". A lo que agregó que para los EE.UU. fue "muy difícil tratar con Europa", argumentando que "fue creada con el objetivo principal de sacar ventaja de Estados Unidos en la parte comercial", explicó. En ese aspecto, aseguró que el déficit comercial de Estados Unidos con Europa está entre 300.000 y 350.000 millones de dólares.

Sin embargo, de acuerdo a los datos del representante de la Casa Blanca para Comercio (USTR), el déficit comercial de Estados Unidos con el bloque europeo alcanzó los 235.000 millones de dólares en 2024. La Comisión Europea respondió cuestionando esas cifras, hablando de sólo 150.000 millones de euros (que serían unos 160.000 millones de dólares), aparte de otros 50.000 millones de euros si se integra "el excedente comercial estadounidense en términos de servicios".

Las bolsas europeas cerraron en rojo el viernes, viéndose sacudidas por la amenaza de Trump. París cedió 1,65%, Fráncfort 1,54%, Milán 1,94% y Madrid 1,18%. Mientras tanto, las acciones en Wall Street cayeron tras el anuncio, pero después se redujeron algunas pérdidas. Trump amenazó con lastrar el crecimiento económico global al imponer aranceles de al menos 10% a la mayoría de los productos que ingresan a Estados Unidos.

Cómo siguen las tensiones entre Estados Unidos y el resto del mundo

Aparte de los cruces con la Unión Europea, el gigante norteamericano mantiene sus cruces con China habiendo fijado tarifas aduaneras que llegaron a 145% en la mayoría de los productos, aunque en algunos ya pisaron el 245%. Desde Pekín, por su parte, respondieron con aranceles del 125%

Luego, las dos potencias negociaron una tregua de 90 días para suspender la mayoría de estos impuestos. En paralelo, Trump anunció un comercial con Reino Unido, mientras negocia con otros países, incluido México. 

Donald Trump y Xi Xinping, el mandatario chino.

Harvard llevó a juicio al gobierno de Trump tras la abrupta prohibición de matricular estudiantes extranjeros

Una jueza estadounidense bloqueó de manera temporal la decisión del gobierno de Donald Trump de impedir que la Universidad de Harvard matricule y acoja a estudiantes extranjeros, por considerarla "una medida inconstitucional".

El jueves 22, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó la potestad de la Universidad de Harvard para matricular a extranjeros. La medida se tomó en medio de la guerra cruzada entre las universidades y el gobierno de Trump, quien acusa a las instituciones educativas de "fomentar el antisemitismo" en sus aulas.

Ante esta resolución, Harvard presentó una demanda y la jueza Allison Burroughs, del tribunal federal de Massachusetts, prohibió este viernes "a la administración Trump implementar la revocación de la certificación SEVIS (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio)". De esta manera, la medida del gobierno quedará suspendida hasta una audiencia judicial preliminar el 29 de mayo