El Vaticano confirmó que el papa Francisco murió tras sufrir un derrame cerebral

Jorge Bergoglio falleció tras doce años de pontificado, luego de que su salud haya decaído en los últimos dos. El informe de defunción confirmó que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

21 de abril, 2025 | 11.52

El papa Francisco falleció a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. El Vaticano confirmó el fallecimiento del Sumo Pontífice a causa de un derrame cerebral que derivó en un "irreversible colapso cardiovascular" tras entrar en coma. Jorge Bergoglio murió luego de doce años de pontificado: en los últimos dos, su estado de salud decayó considerablemente y este año estuvo 38 días hospitalizado por una fuerte neumonía.

Las causas del fallecimiento fueron certificadas en el informe de defunción publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. La determinación de la muerte se realizó mediante un registro electrocardioanatómico, según señaló el documento oficial. En el mismo, se indicó que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

"Declaro que, según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas", conlcuye la misiva del Vaticano firmada por el Director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli.

De qué murió el Papa Francisco: cómo estaba su salud

En 1957, cuando tenía poco más de 20 años, Jorge Mario Bergoglio se sometió a una cirugía para extirparle una parte de su pulmón que había sido afectado por una grave infección respiratoria. A medida que envejecía, el Papa Francisco sufrió con frecuencia ataques de enfermedades respiratorias: en 2023, su salud se debilitó significativamente: esto lo obligó a desplazarse en silla de ruedas e incluso canceló una visita planificada a los Emiratos Árabes Unidos en noviembre de ese año debido a la gripe y la inflamación pulmonar.

El viernes 14 de febrero de 2025, el Papa fue ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli después de sufrir desde hacía varios días un episodio de bronquitis. Su situación clínica empeoró progresivamente y el martes 18 de febrero sus médicos diagnosticaron una neumonía bilateral. Después de 38 días hospitalizado, el 23 de marzo fue dado de alta y regresó al Vaticano para continuar su recuperación.

El estado de salud del Papa se encontraba en recuperación: el pasado miércoles recibió al personal médico que lo trató y le agradeció “por sus servicios en el hospital, de muy buena calidad”. “¡Sigan así!”, dijo con su voz debilitada y con dificultad para respirar, a pesar de sus sesiones diarias de rehabilitación.

Su última aparición se produjo en el marco de la celebración de este Domingo de Resurrección realizado este 20 de abril, cuando salió al balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la tradicional bendición “Urbi et Orbi”, donde hizo un contundente llamamiento por la libertad religiosa como condición indispensable para la paz en el mundo.

“No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”, afirmó el pontífice de 88 años en su mensaje pascual, que fue leído por su colaborador mientras él permanecía en silla de ruedas junto al balcón, ante unos 35 mil fieles congregados en la plaza.

A qué hora murió el papa Francisco

Según el informe oficial del Vaticano, el Obispo de Roma, Francisco, falleció a las 2:35 de esta mañana (7:35 de Italia) y a las 9:45, el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, anunció desde la Casa Santa Marta la muerte del Papa Francisco con estas palabras: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, agregó.