El papa León XIV fue elegido esta tarde como el sucesor de Francisco, luego de un día y medio de cónclave, y tres votaciones en el Vaticano. El flamante sumo pontífice fue creado cardenal por el papa Francisco el 30 de septiembre del 2023, con el título de cardenal diácono de Santa Mónica.
Luego, el 6 de febrero del 2025, fue promovido al orden de los obispos del Colegio Cardenalicio. De esta manera, se le asignó la sede suburbicaria de Albano.
Antes de que comenzara el cónclave, el martes 6 de mayo, había rumores de que Prevost era uno de los candidatos de consenso, alguien que era afín a Francisco, y que era del agrado de las diferentes corrientes cardenales.
En el Vaticano, Prevost ocupó posiciones de gran relevancia. Desde enero de 2023, se desempeñó como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que lo colocaron al frente de decisiones cruciales, como la evaluación y recomendación de candidatos para el episcopado. Además, su experiencia como superior global de los agustinos subraya su capacidad de liderazgo dentro de la Iglesia.
MÁS INFO
Robert Prevost, el misionero al que el papa Francisco le confió los temas ligados a Latinoamérica
Prevost fue prior general de la Orden de San Agustín (fundada en el siglo IV) durante dos mandatos consecutivos, El cargo de cardenal que le confió Francisco lo volvió una figura de referencia ante un eventual cónclave para elegir a su sucesor, pues tuvo la responsabilidad de asistirlo directamente en la selección de los nuevos obispos del mundo.
Este cargo conllevó también la responsabilidad de presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, el organismo del Vaticano que asiste en particular al Papa en los asuntos particulares que afectan a los países evangelizados por España y Portugal, área geográfica donde se congrega en la actualidad el mayor número de fieles de la Iglesia católica.
De ascendencia española, por parte de madre, y francesa, del padre, Robert Prevost Martínez nació en Chicago, y estudió Ciencias matemáticas. A los 22 años dejó abandonó su carrera para entrar en el noviciado de los agustinos. Es doctor en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino («Angelicum»), en Roma, lo que le ayudó mucho para superar los vericuetos jurídicos ligados al proceso de nombramiento de obispos.
Además, pasó buena parte de su vida como misionero en Perú. Fue fundador de la comunidad de los Agustinos en la ciudad de Trujillo, ejerciendo durante largos años cargos como superior de esa nueva realidad. También fue prefecto de estudios en el Seminario de la Archidiócesis de Trujillo, juez eclesiástico, y tuvo a su cargo dos parroquias situadas en zonas pobres de esa ciudad.