Pfizer insta a la industria farmacéutica estadounidense a colaborar con China

15 de octubre, 2025 | 03.51

15 oct (Reuters) -El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, dijo el martes que la industria farmacéutica estadounidense necesita colaborar con la china, cuyos rápidos procesos la han aupado al 30% del desarrollo mundial de fármacos en la última década.

"En el sector biofarmacéutico, la espectacular velocidad, los costes y la escala de China han provocado un cambio en el panorama competitivo mundial", afirmó Bourla en su intervención en la Gala del Comité Nacional sobre las Relaciones entre Estados Unidos y China, celebrada en Nueva York.

Según Bourla, el país cuenta actualmente con unos 1.200 nuevos candidatos a fármacos, frente a los 60 de hace 10 años.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Las declaraciones se producen en un momento en el que el presidente de EEUU, Donald Trump, ha puesto en el punto de mira a su principal rival económico, China, con una cascada de órdenes arancelarias sobre miles de millones de dólares en bienes importados que, según él, tiene como objetivo reducir un amplio déficit comercial, recuperar la fabricación perdida y paralizar el comercio de fentanilo.

La Cámara de Representantes de EEUU también aprobó el año pasado un proyecto de ley que pretendía restringir los negocios de EEUU con las empresas farmacéuticas chinas. La medida no fue finalmente aprobada por el Senado, pero a principios de este año se volvió a presentar una nueva versión del proyecto de ley.

No obstante, a pesar de la guerra comercial entre Pekín y Washington, las empresas farmacéuticas estadounidenses y europeas también han mirado a China para reponer sus carteras de medicamentos.

A principios de este año, Pfizer llegó a un acuerdo para obtener la licencia de un tratamiento experimental contra el cáncer de la empresa china 3SBio Inc pagando 1.250 millones de dólares por adelantado y hasta otros 4.800 millones si se alcanzan los hitos de desarrollo.

"El año pasado, las empresas biotecnológicas chinas representaron casi un tercio de todos los grandes acuerdos de licencia de fármacos, lo que supone un cambio importante en el origen de la innovación", dijo Bourla.

Añadió que las empresas biofarmacéuticas chinas son capaces de reclutar pacientes para ensayos clínicos entre 2 y 5 veces más rápido que las estadounidenses.

Con información de Reuters