En medio de la crisis político social que llevó a más una veintena de muertos y cientos de heridos en Nepal, el primer ministro, K.P. Sharma Oli, decidió renunciar. ¿Quién era y por qué comenzó el conflicto?
Quién es el KP Sharma Oli, el ex primer ministro de Nepal que renunció
Khadga Prasad Sharma Oli, conocido como K.P. Sharma Oli, nació el 22 de febrero de 1952 y es uno de los dos presidentes del Partido Comunista de Nepal, formado por la unión del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) y el Partido Comunista de Nepal (Centro Maoísta).
El político tuvo tres mandatos no consecutivos al frente del país. Se convirtió en primer ministro de Nepal por primera vez en 2015, después de que el país adoptara una nueva Constitución. En este mandato, enfrentó el bloqueo de India y fortaleció sus relaciones políticas con China. Terminó su cargo en agosto de 2016.
Luego volvió a ocupar el rol de primer ministro de febrero 2018 a mayo 2021 y fue elegido por tercera vez en 2024. Renunció a su cargo el pasado martes 9 de septiembre, en medio de la escalada de violencia con las protestas de jóvenes, bajo la consigna #nepobabies, contra la corrupción de la clase dirigente y el nepotismo en distintos niveles del gobierno.
En su anuncio de renuncia, que fue enviada al presidente Ramchandra Paudel, el ahora ex primer ministro argumentó las "circunstancias extraordinarias" que envuelven al país y citó la necesidad de que exista una "solución política constitucional" que ponga fin a la crisis desatada que no pudo ser frenada ni con un toque de queda dispuesto por el Gobierno.
El Ejército tomó el control del país y todavía no se conoce un posible sucesor al ex primer ministro. Aunque Sushila Karki se perfila como la principal candidata para asumir el poder en Nepal.
Por qué se desató la crisis en Nepal
El hecho que derivó en las protestas con el trágico desenlace fue la decisión del Ejecutivo de bloquear 26 plataformas de redes sociales, incluidas Facebook, Instagram y X, lo que fue interpretado por amplios sectores estudiantiles como un intento de censura.
Los manifestantes desafiaron el toque de queda con el que las fuerzas de seguridad intentaron reprimir los reclamos, que derivaron en cientos de heridos y más de 20 muertos. Además de los incendios en sedes del Gobierno y casas de políticos, que llevaron a la muerte calcinada de la esposa de uno de los ministros, en redes sociales se viralizaron supuestas imágenes del ministro de Finanzas, Bishnu Paudel, siendo atacado y desnudado por una turba de manifestantes.
Crisis en Nepal: por el momento no se reportaron argentinos fallecidos o heridos
El embajador de la Argentina en Indicia, Mariano Caucino, informó en redes sociales que hasta el momento no hay reportes de argentinos fallecidos ni heridos en Nepal. "Mientras tanto, aquellos turistas que se encuentran en Nepal -con los que hemos establecido contacto- están siendo atendidos por la Sección Consular de nuestra Embajada en la India. Algunos connacionales han perdido sus pasaportes debido a los daños infligidos a algunos hoteles", explicó
En el marco de la crisis política y de seguridad en Nepal, informamos que afortunadamente -hasta el momento- no hay reportes de argentinos fallecidos ni heridos.
— Mariano Caucino (@CaucinoMariano) September 10, 2025
Mientras tanto, aquellos turistas que se encuentran en Nepal -con los que hemos establecido contacto- están siendo…
Y señaló que, en estos casos, se ha activado protocolo para tramitar pasaportes de emergencia a ser iniciados en Katmandú, donde nuestro país no tiene una oficina. "Agradecemos profundamente los informes y ofrecimiento de asistencia de ciudadanos argentinos residentes en Nepal", manifestó el funcionario.
Las autoridades solicitaron a todos los argentinos que se encuentren en Nepal que se contacten con la Embajada mediante el teléfono (91) 9818662263 o a través del correo electrónico secon_eindi@mrecic.gov.ar.