Quién es Sushila Karki, la principal candidata que se perfila para asumir el poder en Nepal

Fue elegida por los jóvenes como su representante y podría acceder al cargo de forma interina si recibe la aprobación del Ejército.

10 de septiembre, 2025 | 20.35

La crisis política y social en Nepal llevó a renuncia del primer ministro, K.P. Sharma Oli. En medio del despliegue del gobierno de facto del Ejército, crecen las especulaciones sobre quién lo sucederá en el cargo y uno de los nombres que resuena es el de Sushila Karki

Quién es Sushila Karki, la principal candidata a asumir el poder en Nepal

El primer ministro K.P. Sharma Oli renunció a su cargo el pasado martes 9 de septiembre, en medio de la escalada de violencia tras la represión de las protestas de jóvenes en Nepal. Bajo la consigna #nepobabies, los manifestantes comenzaron a mostrarse en contra la corrupción de la clase dirigente y la represión de las fuerzas policiales desató el caos. 

Quién es Sushila Karki, la principal candidata que se perfila para asumir el poder en Nepal

Ahora suena Sushila Karki, de 73 años, como la principal candidata a ser primera ministra. Se trata de la expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal, quien ha sido elegida por los representantes de los manifestantes. Incluso si recibe el visto bueno del Ejército podría acceder al cargo de forma interina. Según informó EuropaPress, la magistrada llegó a un acuerdo con los manifestantes tras una reunión de cinco horas y en las que los jóvenes pensaron en nombrarla para el puesto.

La propia Karki ha dicho estar "preparada" para asumir el cargo de forma interina, por lo que tendrá que abordar la cuestión con el jefe del Ejército, Ashok Sigdel, según informaciones del diario Jabarhub. En caso de que el comandante acceda pasaría a ser la nueva primera ministra, a pesar de que el propio Consejo Constitucional había sugerido que la funcionaria volviera a ocupar la presidencia del Supremo antes del inicio de las protestas.

Quién es Sushila Karki, la principal candidata que se perfila para asumir el poder en Nepal.

Por qué se desató la crisis en Nepal

El hecho que derivó en las protestas con el trágico desenlace fue la decisión del Gobierno de bloquear 26 plataformas de redes sociales, incluidas Facebook, Instagram y X, lo que fue interpretado por amplios sectores estudiantiles como un intento de censura. 

Los manifestantes desafiaron el toque de queda con el que las fuerzas de seguridad intentaron reprimir los reclamos, que derivaron en miles de heridos y más de 25 muertos. Además de los incendios en sedes del Gobierno y casas de políticos, que llevaron a la muerte calcinada de la esposa de uno de los ministros, en redes sociales se viralizaron supuestas imágenes del ministro de Finanzas, Bishnu Paudel, siendo atacado y desnudado por una turba de manifestantes.