El presidente ruso, Vladimir Putin, difícilmente cederá a un ultimátum del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, que expira este viernes, y mantiene el objetivo de capturar por completo cuatro regiones de Ucrania, dijeron a Reuters fuentes cercanas al Kremlin.
Trump ha amenazado con golpear a Rusia con nuevas sanciones e imponer aranceles del 100% a los países que compran su petróleo -de los que los principales son China e India- a menos que Putin acceda a un alto el fuego en la guerra en Ucrania.
La determinación de Putin de seguir adelante se debe a su convicción de que Rusia está ganando y al escepticismo de que más sanciones estadounidenses vayan a tener un gran impacto, tras sucesivas penalizaciones económicas durante tres años y medio de guerra, según tres fuentes familiarizadas con las discusiones en el Kremlin.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El líder ruso no quiere enfadar a Trump y es consciente de que puede estar desperdiciando una oportunidad de mejorar las relaciones con Washington y Occidente, pero sus objetivos bélicos tienen prioridad, dijeron dos de las fuentes.
El objetivo de Putin es capturar totalmente las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, que Rusia ha reclamado como suyas, y luego hablar de un acuerdo de paz, dijo una de las fuentes.
"Si Putin consiguiera ocupar plenamente esas cuatro regiones que ha reclamado para Rusia, podría afirmar que su guerra en Ucrania ha alcanzado sus objetivos", dijo James Rodgers, autor del libro "El retorno de Rusia", de próxima publicación.
El actual proceso de conversaciones, en el que negociadores rusos y ucranianos se han reunido tres veces desde mayo, fue un intento de Moscú de convencer a Trump de que Putin no rechazaba la paz, dijo la primera fuente, que añadió que las conversaciones carecían de verdadera sustancia, aparte de las discusiones sobre intercambios humanitarios.
Rusia dice que se toma en serio la posibilidad de acordar una paz a largo plazo en las negociaciones, pero que el proceso es complicado porque las posturas de ambas partes están muy alejadas.
Las exigencias de Moscú incluyen la retirada total de Ucrania de las cuatro regiones y la aceptación por parte de Kiev del estatus de neutralidad y la limitación del tamaño de su ejército, condiciones que Ucrania rechaza.
Se espera que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, visite Rusia esta semana, tras una escalada retórica entre Trump y Moscú sobre los riesgos de una guerra nuclear. El lunes, Rusia dijo que ya no estaba vinculada por una moratoria sobre misiles nucleares de corto y mediano alcance.
El Kremlin no respondió a una solicitud de comentarios para esta historia. Todas las fuentes hablaron con Reuters bajo condición de anonimato debido a lo delicado de la situación.
Trump, que en el pasado elogió a Putin y mantuvo la perspectiva de lucrativos acuerdos comerciales entre sus dos países, ha expresado últimamente una creciente impaciencia con el presidente ruso.
Con información de Reuters