La Unión Europea ha iniciado consultas para simplificar aún más las políticas medioambientales tras recortar un conjunto inicial de leyes de sostenibilidad a principios de este año en respuesta a las críticas de las industrias.
La medida forma parte de la agenda de "simplificación" de la UE para reducir la burocracia para las industrias que dicen que la compleja legislación de todo el bloque significa que luchan contra sus competidores en China y EEUU, donde el presidente, Donald Trump, está reduciendo la regulación.
En una consulta pública abierta el martes, la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, dijo que estaba examinando las leyes ambientales para identificar aquellas en las que la carga administrativa para las empresas y los países podría reducirse.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"El objetivo no es rebajar los objetivos medioambientales de la UE ni la protección de la salud humana que otorga la legislación medioambiental comunitaria, sino alcanzarlos de forma más eficaz sin causar costes evitables", dice el texto de la consulta.
La comisaria de Medio Ambiente de la UE, Jessika Roswall, dijo el miércoles que el objetivo era "simplificar la legislación medioambiental sin comprometer nuestros elevados estándares medioambientales".
Sin embargo, otras propuestas de la UE para racionalizar la legislación han incluido hasta ahora reducir sustancialmente el número de empresas cubiertas por las normas de sostenibilidad y diluir los requisitos para que las empresas comprueben sus cadenas de suministro en busca de abusos.
Los activistas y algunas empresas e inversores han criticado estos planes y han acusado a Bruselas de vaciar de contenido leyes que ayudan a gestionar los riesgos del cambio climático e impulsan el capital hacia la transición ecológica.
El Defensor del Pueblo Europeo está investigando una denuncia presentada por activistas que acusaban al ejecutivo de la UE de debilitar las políticas de sostenibilidad sin consultar previamente a la opinión pública.
La Comisión aún no ha decidido qué otras normas medioambientales simplificará. Las políticas medioambientales de la UE abarcan muchos aspectos, desde la gestión de residuos a la calidad del agua y la contaminación industrial.
Entre ellas se encuentran los sistemas de responsabilidad ampliada del productor, aunque algunos Gobiernos quieren que se reduzcan otras políticas, como la legislación comunitaria contra la deforestación, según dijeron a Reuters dos responsables de la UE.
Los sistemas de responsabilidad ampliada del productor responsabilizan a las empresas de cómo se reciclan o eliminan sus productos. Han sido criticados por las empresas, que afirman que las normas de la UE se solapan con algunos regímenes nacionales, lo que les obliga a duplicar la normativa.
La Comisión Europea elaborará propuestas para simplificar la normativa una vez concluida la consulta pública el 10 de septiembre.
Con información de Reuters