Robert Prevost, ahora más conocido como León XIV, llegó en 1985 a Perú como misionero agustino. A lo largo de casi cuatro décadas llevó adelante una intensa actividad pastoral y académica en diversas regiones, con trabajo comunitario y diálogo interreligioso, que le permitieron tener un profundo conocimiento sobre el contexto social y político. Tras ser nombrado obispo en Chiclayo, comenzó a tomar una fuerte notoriedad: "El expresidente (Alberto) Fujimori pidió perdón de una forma genérica", dijo luego de que el dictador -sentenciado por varios crímenes de lesa humanidad- fuera indultado.
Además se negó a dejar el país en 2023 cuando fue llamado por Francisco ante la fuerte represión que la actual mandataria, Dina Boluarte, que dejó más de 60 muertes en tres meses.
"El expresidente Fujimori pidió perdón de una forma genérica casi. Algunos se han sentido ofendidos, (por eso) tal vez de su parte sería todavía mucho más eficaz pedir perdón más expresamente por algunas de las grandes injusticias que fueron cometidas por las cuales él fue juzgado y sentenciado", sostuvo sobre Fujimori, cuando el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski le otorgó el "indulto humanitario".
Fujimori fue electo presidente en 1990, pero perpetró un autogolpe en 1992 que le permitió quedarse en el poder hasta el 2000. Durante ese plazo de tiempo, cometió varios crímenes de lesa humanidad por los que fue juzgado, sentenciado a 25 años de prisión, entre otras condenas que tuvo. Tras varias idas y vueltas en la Justicia nacional e internacional, el dictador obtuvo su libertad en 2023 y hasta poco antes de morir manifestó su intención de regresar a la política -de la que nunca se fue- para competir en las elecciones presidenciales de 2026.
"Hay que pedir perdón, hay que reconocer que, por medio de un auténtico diálogo por la verdad, reconocer que el dolor de muchas familias sigue muy fuerte, vigente. No es tan fácil. Yo sé que parte del problema del país que está viviendo es precisamente por el dolor que muchas personas todavía sienten", dijo entonces el obispo Prevost.
A pesar de esta posición, en la jornada en la que fue ungido Papa, Keiko Fujimori, hija del dictador, ex congresista y fundadora del partido Fuerza Popular, celebró su designación: "Es motivo de orgullo y emoción para todos los peruanos. Que su pontificado sea de fe, paz y esperanza", escribió en un mensaje en sus redes sociales.
MÁS INFO
Años más tarde, el actual Papa tampoco se ahorró sus reflexiones sobre la represión a las manifestaciones contra la presidenta, Dina Boluarte. La actual mandataria ejercía el cargo de vicepresidenta cuando en medio de un proceso irregular Pedro Castillo fue destituido de su cargo, el 7 de diciembre de 2022. La crisis institucional derivó también en una crisis social que Boluarte decidió intentar contener a fuerza de represión, que mantuvo durante tres largos meses.
En ese momento, ya había sido llamado por el Papa Francisco para asistir al Vaticano, sin embargo, él decidió desistir: "Mucha tristeza y mucho dolor", respondió cuando le consultaron cómo se sentía respecto a la situación que se estaba viviendo en el país ya en febrero de 2023. Allí, reconoció que le dijo a Francisco: "No es el mejor momento para dejar el país, quiero seguir acompañando al pueblo, creo que la gran mayoría de nosotros, todos, estamos buscando reconciliación y paz".
"Es evidente que hay muchos problemas, hay sectores de la población que se sienten realmente olvidados, ignorados, que tienen reclamos legítimos, al mismo tiempo también hay una parte de este conflicto que no representa lo mejor del pueblo peruano, que tiene intereses particulares y hay que ver la forma de promover la democracia", opinó.
Asimismo, agregó que si bien un pueblo de fé busca vivir en paz y sin violencia, existen varios factores que hace diferente a cada situación: "De verdad me parece que el derecho a hacer manifestaciones debe ser respetado. Hemos tenido varias manifestaciones con paz y tranquilidad. Se ha levantado la voz desde sectores que están pidiendo una y otra cosa, pero al mismo tiempo han sabido respetar la propiedad privada, la dignidad de cada persona, la integridad personal y no ha habido problemas", sostuvo, reportó el diario La República.