La reacción de un medio de Perú tras la elección de Prevost: "¡Un Papa casi peruano!"

El papa León XIV pasó varios años de su vida en Perú. Incluso, desde hace casi una década tiene la nacionalidad peruana.

08 de mayo, 2025 | 19.08

El canal de televisión peruano RPP vivió un emocionante momento cuando se anunció la elección de Robert Prevost como Papa de la Iglesia Católica. "¡Un Papa casi peruano!", dijo visiblemente conmovido el movilero que estaba en la Ciudad del Vaticano, que albergó la votación de cardenales de los últimos dos días. 

"Extraordinario, ¿me están escuchando? Es Prevost con el nombre de León XIV", dijo el notero con emoción en su voz. "O sea, un Papa casi peruano", continuó, justo antes de rematar: "La mayor parte se la pasó en Perú".

Prevost y su cercanía con América Latina

León XIV tiene un fuerte bagaje pastoral latinoamericano: se nacionalizó peruano luego de haber pasado por el norte de ese país como misionero durante casi dos décadas, desde 1985, en pleno conflicto interno en el país sudamericano.

Fue formador, obispo y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. En 2015 obtuvo la nacionalidad peruana y entre 2018 y 2023 enfrentó la crisis provocada por las denuncias de abusos del grupo Sodalicio de la Vida Cristiana, finalmente disuelto por Francisco. Su experiencia en el país andino refuerza su perfil pastoral y resolutivo.

León XIV se formó en Roma y asumió luego la conducción global de la orden de San Agustín, antes de ser convocado por el propio Francisco al Vaticano. 

Hasta minutos antes de ser electo como sucesor de Francisco, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos, desde donde condujo la selección de obispos en los cinco continentes, en un momento en donde la Iglesia buscó evitar el cortocircuito entre el centralismo curial y sinodalidad local.

En tanto, hay quienes lo señalan por ser una "síntesis geopolítica", proveniente de un país en donde las y los fieles al catolicismo es relativamente bajo -un 23%, según datos del 2020- en donde gobierna el conservador republicano Donald Trump-, que puede llegar a ejercer como bisagra entre bloques que hasta ahora parecen irreconciliables, que hasta último momento se debatió entre un ala más bien progresista y, otra, ubicada en las antípodas.