Crece la preocupación en la comunidad internacional por la detención de la activista argentina por los derechos humanos Martha Lía Grajales el viernes pasado en Venezuela. Grajales participa de la organización SurGentes y fue detenida en las inmediaciones del Superior Tribunal de Justicia mientras participaba de una marcha organizada por el Comité de Madres en Defensa de la Verdad. El Ministerio Público Fiscal de Venezuela la imputó por "incitación al odio" y "conspiración contra un gobierno extranjero".
Este martes, su esposo Antonio González contó que pudo comunicarse por vía telefónica con Grajales y se enteró que está detenida en el centro INOF en los Teques, estado de Miranda. González, que también participa del colectivo SurGentes, dijo que Grajales le contó que fue "trasladada con respeto" y que está "bien". "Me pidió que transmitiera que tiene mucha fuerza, que está convencida que la lucha por los derechos humanos en Venezuela es una lucha justa y correcta", agregó en un video compartido en X.
Grajales fue detenida mientras participaba en acto en repudio al ataque que habían recibido las Madres en Defensa de la Verdad a manos de presuntos grupos parapoliciales que denunciaban la detención arbitraria de sus hijos luego de la elección presidencial del año pasado, fuertemente cuestionada por la comunidad internacional dado que el presidente Nicolás Maduro nunca aceptó mostrar las urnas.
MÁS INFO
La denuncia del Frente de Izquerda y el CELS
En el marco de la detención de Grajales, los diputados del Frente de Izquierda presentaron ayer un proyecto de resolución para exigir el cese de la persecución y la represión en Venezuela, y la liberación de todos los presos políticos. Los diputados Christian Castillo y Myriam Bregman habían expresado su repudio en redes sociales el mismo viernes. "Esta semana en Venezuela hubo una fuerte represión contra sectores populares y la izquierda opositora. El martes grupos parapoliciales atacaron brutalmente una vigilia pacífica de madres de jóvenes presos post electorales. Y hoy se llevaron a Martha Lia Grajales, activista de @SurgentesDDHH, víctima y denunciante del ataque anterior. Repudiamos enfáticamente estos actos represivos", había tuiteado Castillo.
La Oficina de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos también pidió por la "inmediata liberación" de Grajales. "Sus derechos humanos deben ser respetados", indicó la oficina en X. En tanto, el CELS presentó una denuncia ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos.