Así es el moderno Chevrolet Agile modelo 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial

Según la Inteligencia artificial, si Renault fabricara nuevamente el Agile en nuestro país sería con una motorización adaptada a la transición energética, con énfasis en eficiencia y bajo costo operativo.

10 de octubre, 2025 | 21.06

El Chevrolet Agile fue un modelo icónico en el mercado automotor local, representando un hito en la producción local de vehículos accesibles y adaptados a las necesidades del Mercosur. Se concibió como un hatchback subcompacto de 5 puertas, basado en la plataforma "Viva" (evolución del Opel Corsa B de los años 90). Ahora, la Inteligencia artificial nos deja ver un modelo 2025 "hecho en Argentina".

El asistente virtual Grok explicó que el modelo original del Agile fue desarrollado por el Centro de Diseño GM Mercosur en São Paulo, Brasil, a partir del concept GPiX presentado en 2008. "Su objetivo era reemplazar al veterano Chevrolet Corsa en el segmento B, ofreciendo mayor espacio interior y una altura libre al suelo elevada para enfrentar las condiciones de las rutas sudamericanas", detalló.

La producción del Agile se concentró exclusivamente en Argentina, en la planta de General Motors ubicada en Rosario y la IA señaló que esta decisión fue "estratégica": "En 2009, GM invirtió en la línea de ensamblaje con apoyo del gobierno argentino, que otorgó un préstamo reembolsado anticipadamente en 2010, lo que salvó empleos y posicionó al país como exportador clave".

Luego, el chatbot de la red social X repasó: "El lanzamiento comercial ocurrió en octubre de 2009, con un evento masivo en Mendoza, y rápidamente se convirtió en un éxito: se fabricaron 347.054 unidades hasta su discontinuación el 23 de diciembre de 2016. De estas, una porción significativa se exportó a Brasil, Uruguay y Paraguay, consolidando su rol en la balanza comercial automotriz".

El Chevrolet Agile se concibió con el objetivo de reemplazar al veterano Corsa.

Cabe señalar que el Chevrolet Agile se ofreció en versiones como LS (básica), LT (intermedia) y LTZ (tope de gama), con un motor Family 1 1.4L de 8 válvulas (97 CV con nafta, 102 CV con etanol), caja manual de 5 velocidades y opción de ABS en las versiones superiores. En 2013, recibió un facelift que actualizó el frontal (faros, parrilla y parachoques), el interior (volante multifunción y nuevos tapizados) y añadió la versión deportiva "Effect".

"Su compatibilidad con GNC lo hizo ideal para el mercado argentino, donde el ahorro en combustible era clave. Sin embargo, recibió críticas por su seguridad: en pruebas de Latin NCAP de 2013, obtuvo 0 estrellas para adultos y 2 para niños en la versión base sin airbags ni ABS", agregó el repaso histórico del asistente Grok.

Finalmente, la IA detalló: "La producción cesó en 2016 para dar paso al Chevrolet Cruze (sedán y 5 puertas) A pesar de su corta vida (7 años), el Agile dejó un legado como 'el auto del pueblo': económico, espacioso (maletero de 340 litros) y con un diseño distintivo, como el "ojo egipcio" en el pilar C. Hoy, persiste en el parque automotor argentino, con repuestos accesibles gracias a su fabricación 100% local".

Cómo sería el Chevrolet Agile modelo 2025 si se fabricara en Argentina

Diseño Exterior

  • Estilo renovado: Mantendría la silueta hatchback de 5 puertas (longitud ~3,9 m), pero con un frontal agresivo inspirado en el Chevrolet Tracker actual: parrilla dividida en dos niveles con logo iluminado, faros LED delgados y una barra cromada. El "ojo egipcio" del pilar C se modernizaría como un detalle LED para luces direccionales.
  • Perfil y cola: Mayor altura libre al suelo (16 cm) para baches y rutas argentinas, con llantas de 16" en aleación (opción de 17" en tope). Colores vibrantes como Azul Atlántico o Gris Magnético, y un techo bitono opcional para un look crossover ligero.
  • Dimensiones: Similar al original (3.973 mm largo, 1.703 mm ancho), pero con un maletero ampliado a 400 litros gracias a optimizaciones.

Así se ve el Chevrolet Agile modelo 2025 "hecho en Argentina", según la IA Grok.

Interior y Equipamiento

  • Calidad premium económica: Adiós a los plásticos duros criticados; usaría materiales soft-touch, tapizados en microfibra o cuero sintético con costuras contrastantes. Espacio para 5 pasajeros, con banqueta trasera abatible 60/40.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8" con Apple CarPlay/Android Auto inalámbrico, cluster digital de 7", y asistente de voz compatible con Alexa. Volante multifunción con controles táctiles, climatizador manual (automático en LTZ) y cargador inalámbrico.
  • Seguridad: Salto cualitativo para 5 estrellas en Latin NCAP: 6 airbags, ABS con EBD, control de estabilidad, asistente de frenado autónomo de emergencia, cámara 360° y sensores de estacionamiento. Opcional: alerta de colisión y mantenimiento de carril.

Motorización y Desempeño

Adaptado a la transición energética en Argentina, con énfasis en eficiencia y bajo costo operativo. Opciones flex-fuel para nafta/etanol/GNC.

  • Versión LS (base):
    • Motor: 1.2L aspirado 3 cil. (flex)
    • Potencia/Torque: 90 CV / 115 Nm
    • Transmisión: Manual 5 vel.
    • Consumo (mixto): 14 km/l (nafta)
    • Aceleración 0-100 km/h: 12 seg.
    • Precio estimado (ARS): 20 millones
  • Versión LT
    • Motor: 1.2L turbo 3 cil. (flex)
    • Potencia/Torque: 130 CV / 190 Nm
    • Transmisión: CVT automática
    • Consumo (mixto): 15 km/l (nafta)
    • Aceleración 0-100 km/h: 9,5 seg.
    • Precio estimado (ARS): 22 millones
  • Versión LTZ (tope)
    • Motor: 1.2L turbo mild-hybrid (flex + GNC)
    • Potencia/Torque: 140 CV / 200 Nm
    • Transmisión: Automática 6 vel.
    • Consumo (mixto): 16 km/l (nafta), 20 km/kg (GNC)
    • Aceleración 0-100 km/h: 9 seg.
    • Precio estimado (ARS): 25 millones