Así es el popular Citroën Picasso 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial

La IA reveló que el Citroën Picasso modelo 2025, fabricado en Argentina, sería una reinterpretación moderna y podría posicionarse como rival del Peugeot 5008 o el Volkswagen Taos 7 plazas.

02 de octubre, 2025 | 15.27

La saga de los autos monovolúmenes Citroën con la denominación "Picasso" es una de las más emblemáticas de la firma francesa en el país, marcada por el énfasis en el espacio familiar, la versatilidad y el confort. En el mercado local, estos vehículos compitieron con rivales como el Renault Mégane Scénic y la Chevrolet Zafira. Ahora, la Inteligencia artificial nos permite descubrir un modelo 2025 “hecho en Argentina”, gracias a imágenes generadas en tiempo real.

En este marco, la IA Grok explicó que el nombre "Picasso" rinde homenaje al pintor Pablo Picasso, quien en los años 60 colaboró con Citroën pintando un DS, y se usó en la marca hasta 2019 por un acuerdo familiar que expiró. “Todo comenzó en agosto de 2001, cuando Citroën Argentina lanzó el Xsara Picasso, el primer monovolumen compacto 100% Citroën de la familia”, apuntó el chatbot. 

“Importado inicialmente y luego producido en la planta de Porto Real (Brasil) desde ese año, llegó al país en cuatro versiones nafteras (1.6i y 2.0i 16v) y diésel (HDi), con precios iniciales alrededor de los 20.000 dólares”, agregó el asistente virtual de la red social X y completó: “En 2009 se sumó la versión Exclusive 1.6i, y pese a su veteranía, en 2011 patentó 2.933 unidades, siendo un favorito en concesionarios por su demanda sostenida”. Cabe señalar que su producción global cesó en 2012, la última planta era Brasil, pero en Argentina se despidió con descuentos, cerrando una era de 11 años y más de 100.000 unidades fabricadas en la región.

Así sería el Citroën Picasso modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la IA

Dado que el linaje Picasso concluyó en 2022 y el mercado actual prioriza SUVs sobre monovolúmenes tradicionales, un Citroën Picasso modelo 2025, fabricado en Argentina, sería una “reinterpretación moderna”, según la Inteligencia artificial. “Un crossover-MPV híbrido, producido en la planta de El Palomar para reducir costos (aprovechando la cadena de Stellantis y exportaciones a Brasil/México)”, consideró Grok. 

La producción global del Citroën Picasso cesó en 2012 con una era de 11 años y más de 100.000 unidades fabricadas.

Luego, mencionó que mantendría: “El espíritu familiar del Xsara y C4 (espacio, confort y diseño audaz), pero adaptado a regulaciones locales (etiquetado AABE, GNC opcional) y demandas argentinas (alturas elevadas para rutas, eficiencia por inflación en combustibles)”. Sería un "Technospace 2.0", posicionado como rival del Peugeot 5008 o VW Taos 7 plazas, con precio inicial estimado en $25-30 millones (accesible vía planes de ahorro), detalló la IA antes de enumerar todas las características.

Diseño exterior

  • Estilo: Inspirado en el C4 SpaceTourer, pero con toques del nuevo C3 Aircross: frontal con chevrones cromados y faros LED afilados (firma luminosa Citroën). Parabrisas panorámico inclinado como guiño al Xsara, pero con techo bitono (negro mate) y barras de techo plateadas para estética "aventurera". Carrocería de 4,55 m de largo, 1,85 m ancho y 1,65 m alto, con plásticos protectores en bajos (como C4 Cactus) para caminos de ripio.
  • Versiones: 5 plazas (Picasso Compact) y 7 plazas (Grand Picasso), con opciones bi-tono (blanco/negro) y llantas de 18" diamantadas.
  • Adaptación local: Mayor despeje al suelo (18 cm) para pozos y rutas provinciales, y ganchos de remolque opcionales para acoplados.

Así sería el Citroën Picasso 2025 si se fabricara en Argentina, según la IA Grok.

Interior y espacio

  • Habitabilidad: Como un "loft rodante", con 5-7 asientos individuales deslizantes (tercera fila plegable en piso), espacio para rodillas de 159 mm en segunda fila y baúl de 650-2.500 litros. Materiales suaves (tela/eco-cuero), iluminación LED ambiental y techo solar panorámico.
  • Tecnología: Pantalla táctil 10" con Citroën Connect (Apple CarPlay inalámbrico, navegación offline para zonas sin 4G), head-up display y cargador inalámbrico. Climatizador tri-zona y puertos USB-C en todas las filas.
  • Toque argentino: Reposabrazos centrales con portavasos extras (para mate) y sistema de audio con graves reforzados para cumbia/tango.

Motores y rendimiento

  • Opciones: Híbrido enchufable (PHEV) como en Europa: 1.6 BlueHDi 136 CV + eléctrico 110 CV (total 225 CV, 320 Nm), con 50 km de autonomía eléctrica y consumo mixto de 4,5 l/100 km. Alternativa naftera: 1.2 PureTech 130 CV (del C3 YOU!) con caja EAT8 automática de 8 velocidades. Diésel BlueHDi 120 CV para exportación.
  • Eficiencia local: Versión GNC compatible (bajo costo en Argentina), aceleración 0-100 km/h en 8,5 s y velocidad máxima 200 km/h. Suspensión neumática opcional (herencia Citroën) para absorber baches en RN9 o rutas cordobesas.
  • Seguridad: 5 estrellas Euro NCAP/Latin NCAP, con frenado autónomo, control de crucero adaptativo, vigilancia de ángulo muerto y Visión 360° con cámaras (ideal para estacionar en Buenos Aires).