La administración Trump desecha su plan de suprimir FEMA, según The Washington Post

11 de julio, 2025 | 09.21

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado marcha atrás en su intención de abolir la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), informó el viernes The Washington Post, antes de la visita del mandatario a Texas, afectada por las inundaciones.

No se estaba tomando ninguna medida oficial para liquidar FEMA, y los cambios en la agencia probablemente equivaldrían a un "cambio de marca" que enfatizaría los roles de los líderes estatales en la respuesta a desastres, informó el Post, citando a un alto funcionario de la Casa Blanca.

Reuters no pudo verificar el informe y la Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Trump, que había pedido con anterioridad el cierre de la FEMA, tenía previsto visitar Texas el viernes, después de las inundaciones repentinas que arrasaron partes de Texas Hill Country y mataron al menos a 120 personas, con más de 160 personas en paradero desconocido aún.

Trump ha dicho varias veces que quiere que los estados sean los principales responsables de responder a los desastres. Sin embargo, cuando un periodista le preguntó el domingo si todavía planeaba eliminar gradualmente la FEMA tras las inundaciones de Texas, Trump respondió que es un asunto "del que podremos hablar más tarde".

"El presidente entregó de forma inmediata los dólares, Texas ya tiene ese dinero en sus manos, y el gobernador (Greg) Abbott es el principal responsable de la toma de decisiones cuando se trata de las inundaciones de Texas", dijo el funcionario de la Casa Blanca al Post.

"Deberían esperar que esta estructura, que ha avanzado en silencio, continúe", agregó.

Trump firmó el domingo una declaración de desastre para Texas con el fin de desbloquear la ayuda federal para los afectados.

Con información de Reuters