La semana comenzó con una intensa niebla en varias zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero el fenómeno duró poco y se disipó sin demasiada resistencia. Con el paso de los días, las temperaturas pasaron a ser templadas y el cielo estuvo despejado.
Ante estas variaciones, muchos se preguntan cómo seguirá el pronóstico en el cierre de la semana y de cara a los próximos días. Durante este jueves, se vivió una jornada con sol de a ratos, nubes y un breve ascenso de temperaturas.
Pronóstico del tiempo: ¿cómo estará el clima el viernes?
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el viernes se presenta estable y agradable. Durante la jornada habrá pocas nubes, mucho sol y un regreso de viento norte, lo que volverá templado el ambiente. En tanto, la mínima se mantendrá cerca de los 12 grados y las máximas podrían superar los 18.
De cara al fin de semana se espera un cielo mayormente despejado, con un ambiente templado a cálido y hay posibilidades de que las máximas superen los 20 grados. Este pronóstico coincide con que julio será uno de los meses más cálidos del invierno, lo que da la sensación de una primavera anticipada, aunque sea unos días.
¿Hay posibilidad de que El Niño llegue a la Argentina?
El Niño es un fenómeno que se da con el calentamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, el cual altera los patrones climáticos en todo el mundo. En el caso de la Argentina, podría traducirse en lluvias intensas, temperaturas variables y vientos fuertes, especialmente en la región pampeana y el norte del país.
Sin embargo, el fenómeno conocido científicamente como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) aún no está cerca de nuestra región. Según el SMN, "hay un 73 % de probabilidad" de que sigan las "condiciones neutrales al menos hasta agosto… y posiblemente hasta fin de año".
En este sentido, las condiciones del ENOS son neutrales. "La temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial registró valores cercanos a los normales en la mayor parte de la región. Los vientos alisios en el océano Pacífico se mantuvieron levemente intensificados al este de 140°E. El índice de Oscilación del Sur (IOS) mensual quedó con valores dentro del rango de neutralidad", explicó el SMN.
Por lo tanto, y de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, "en el trimestre junio-julio-agosto de 2025 hay 73% de probabilidad de que las condiciones sean neutrales".