Irán informó a Estados Unidos en las conversaciones de la semana pasada que está dispuesto a aceptar algunos límites en su enriquecimiento de uranio, pero que necesita garantías totales de que el presidente Donald Trump no volverá a salirse de un pacto nuclear, dijo un funcionario de alto rango de Teherán.
Irán y Estados Unidos tienen prevista una segunda ronda de conversaciones el sábado en Roma, una semana después de la primera en Omán, que ambas partes calificaron de positiva.
Trump, que ha restaurado una campaña de "máxima presión" sobre Teherán desde febrero, sacó a Estados Unidos de un pacto nuclear de 2015 entre Irán y seis potencias mundiales durante su primer mandato y volvió a imponer sanciones paralizantes a la república islámica.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
A partir de ese momento, Teherán ha sobrepasado constantemente los límites del acuerdo de 2015 sobre su programa nuclear, diseñado para dificultar el desarrollo de una bomba atómica.
El expresidente Joe Biden, cuya administración intentó sin éxito restablecer el pacto de 2015, no pudo satisfacer la exigencia de Teherán de garantías de que ningún futuro Gobierno estadounidense lo incumpliría.
Teherán ha abordado las conversaciones con cautela, escéptico de que puedan dar lugar a un acuerdo y receloso de Trump, que ha amenazado repetidamente con bombardear al país si no detiene su programa de enriquecimiento de uranio, que la república islámica dice que es pacífico.
Las líneas rojas de Teherán "ordenadas por el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei" no pueden verse comprometidas en las conversaciones, dijo el funcionario a Reuters, describiendo la posición negociadora de Irán bajo condición de anonimato.
Destacó que esas líneas rojas significan que Irán nunca aceptaría desmantelar sus centrifugadoras para enriquecer uranio, detener por completo el enriquecimiento o reducir la cantidad de uranio enriquecido que almacena a un nivel inferior al acordado en el acuerdo de 2015 que Trump abandonó.
Tampoco negociaría sobre su programa de misiles, que Teherán considera fuera del alcance de cualquier acuerdo nuclear.
"Irán entendió en las conversaciones indirectas en Omán que Washington no quiere que Irán detenga todas las actividades nucleares, y esto puede ser un terreno común para que Irán y Estados Unidos comiencen una negociación justa", dijo la fuente.
Irán dijo el viernes que era posible alcanzar un acuerdo con Estados Unidos si "demuestran seriedad de intenciones y no plantean exigencias poco realistas".
El principal negociador estadounidense, Steve Witkoff, afirmó el martes en un post en X que Irán debe "detener y eliminar su enriquecimiento nuclear" para alcanzar un acuerdo con Washington.
Teherán ha dicho que está dispuesto a trabajar con la agencia nuclear de la ONU, a la que considera "el único organismo aceptable en este proceso", para ofrecer garantías de que su labor nuclear tiene fines pacíficos, según la fuente.
La fuente destacó que Abbas Araqchi, ministro de Asuntos Exteriores del país, había dicho a los estadounidenses que, a cambio de esa cooperación, Washington debería levantar rápidamente las sanciones impuestas a los sectores petrolero y financiero de Irán.
(Escrito por Parisa Hafezi. Editado en español por Javier Leira)