Associated Press acusó a colaboradores del presidente Donald Trump de no cumplir con una orden judicial que restableció su acceso a los eventos de prensa en la Casa Blanca, después de que un juez determinó que la agencia de noticias se había enfrentado a represalias ilegales.
En una presentación judicial el miércoles, los abogados de AP acusaron a la Casa Blanca de seguir excluyendo a sus periodistas del pequeño grupo de reporteros que viaja con el presidente y asiste a eventos en el Salón Oval, en violación de la orden del juez de distrito Trevor McFadden de levantar esas restricciones mientras avanza una demanda.
McFadden determinó que la Casa Blanca había discriminado a la AP por seguir refiriéndose al Golfo de México en su cobertura y no al Golfo de Estados Unidos, como ordenó Trump.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El tribunal dijo que la Casa Blanca probablemente había violado las protecciones a la libertad de expresión consideradas en la Constitución de Estados Unidos.
La Casa Blanca ha apelado el fallo de McFadden ante un tribunal federal, que está previsto que escuche los argumentos el jueves sobre si debe suspender la decisión.
La Casa Blanca dijo el martes que todos los servicios de noticias, incluidos Reuters y Bloomberg, ya no tendrían un puesto permanente en el grupo de prensa. AP argumentó que la nueva política violaba claramente la orden anterior y era un pretexto para tomar más represalias en su contra.
El escrito de AP no propone ninguna medida concreta, pero insta al juez a que garantice el cumplimiento inmediato de su orden.
Reuters y AP emitieron sendos comunicados en los que denunciaban la nueva política, que coloca a los servicios de noticias en una mayor rotación con otros 30 periódicos y medios impresos.
Otros medios de comunicación, incluidas organizaciones locales de noticias que no tienen presencia en Washington, confían en los informes de los servicios de noticias sobre las declaraciones presidenciales, al igual que los mercados financieros mundiales.
Con información de Reuters