El Parlamento Europeo votó el jueves a favor de imponer aranceles muy elevados a los fertilizantes y ciertos productos agrícolas procedentes de Rusia y su aliado Bielorrusia para evitar una posible amenaza a la seguridad alimentaria de la UE y limitar los fondos rusos para su guerra contra Ucrania.
Los aranceles para algunos fertilizantes nitrogenados aumentarán durante tres años del 6,5% a una cantidad equivalente a cerca del 100%, un nivel que efectivamente paralizaría el comercio. A los productos agrícolas se les aplicará un arancel adicional del 50%.
Se espera que las subidas arancelarias entren en vigor el 1 de julio.
MÁS INFO
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Más del 70% del consumo de fertilizantes de la UE en 2023 correspondió a este producto a base de nitrógeno, y Rusia representó el 25% de las importaciones de la UE, por valor de unos 1.300 millones de euros (1.500 millones de dólares).
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reaccionó afirmando que si la UE impone aranceles elevados a los fertilizantes nitrogenados rusos, el coste de los fertilizantes para la Unión Europea aumentará y su calidad disminuirá.
Afirmó que la demanda de fertilizantes nitrogenados rusos en otras rutas de exportación seguía siendo alta, y añadió que los fertilizantes rusos eran de la máxima calidad.
El grano ruso y bielorruso ya se vio afectado por aranceles prohibitivos el año pasado. Los nuevos aranceles se aplican al 15% de las importaciones agrícolas procedentes de Rusia no sujetas anteriormente a derechos, por valor de 380 millones de euros. Se trata de carne, productos lácteos, frutas y hortalizas.
Según la Comisión Europea, estas importaciones, sobre todo las de fertilizantes, hacen a la UE vulnerable a posibles medidas coercitivas de Rusia que podrían amenazar la seguridad alimentaria de la UE.
Las importaciones de la UE procedentes de Bielorrusia eran más limitadas: 92 millones de euros para productos agrícolas y 30 millones de euros para fertilizantes en 2023.
La Comisión Europea ha dicho que los aranceles ayudarán a apoyar la producción comunitaria y permitirán diversificar el suministro procedente de otros lugares.
El cambio a un arancel más elevado para los fertilizantes incluye posibles medidas paliativas en caso de que los agricultores de la UE experimenten un aumento sustancial de los precios.
Los gravámenes no afectarán al tránsito de las exportaciones agrícolas y de fertilizantes rusos a terceros países. La UE ha evitado hasta ahora imponerles sanciones para no perturbar el suministro mundial, sobre todo a los países en desarrollo.
El Parlamento Europeo aprobó las subidas por 411 votos a favor, 100 en contra y 78 abstenciones.
Con información de Reuters