Serbia sigue comprometida con su plan de ingresar en la Unión Europea y quiere acelerar su candidatura, dijo el martes el presidente Aleksandar Vucic tras su reciente viaje a Moscú, que suscitó críticas de países de Occidente.
Vucic viajó a Rusia los días 8 y 9 de mayo para asistir a un desfile con motivo del 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial. También se reunió allí con el líder ruso, Vladimir Putin, y con el presidente chino, Xi Jinping.
Tras reunirse el martes con António Costa, presidente del Consejo Europeo, Vucic dijo que Belgrado quiere acelerar su integración europea y abrir más episodios de negociación con el bloque.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"El ambiente (en la UE) (...) no es precisamente bueno, estoy seguro de que por el viaje a Moscú, pero (...) creo que en Europa habrá entendimiento para progresar por méritos propios", afirmó.
Rusia es el histórico aliado cristiano ortodoxo de Serbia y uno de sus principales proveedores de gas natural, además de que Gazprom y Gazpromneft son también propietarios de la petrolera serbia NIS.
Moscú también apoya a Belgrado en su oposición a la independencia de Kosovo, su antigua provincia meridional.
Vucic, acosado durante meses por protestas contra la corrupción encabezadas por estudiantes, prometió que el Gobierno trabajaría para introducir las reformas necesarias para ingresar en la UE.
Serbia debe erradicar la corrupción, reformar el sistema judicial, los medios de comunicación y la legislación electoral, restablecer los lazos con Kosovo y alinear su política exterior con la del bloque de los 27, incluida la imposición de sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania.
"Un elemento clave de nuestra política exterior y de seguridad común es la clara condena de la brutal invasión de Ucrania por Rusia y el apoyo a Ucrania para lograr una paz justa y duradera", dijo Costa a través de un intérprete.
Los representantes de la Unión Europea han instado repetidamente a los presidentes de los países que aspiran a ingresar en la UE, incluido Vucic, a evitar las conmemoraciones de la victoria de Moscú en la Segunda Guerra Mundial.
Con información de Reuters