España anunció el jueves que intensificará las investigaciones sobre presuntos delitos cometidos por miembros de grupos racistas y de extrema derecha, tras cuatro noches de violencia con inmigrantes africanos en uno de los peores disturbios de este tipo registrados en el país en los últimos tiempos.
Las autoridades han detenido a 11 personas y presentado más de 60 denuncias por delitos de odio y desórdenes públicos desde que estallaron los enfrentamientos el viernes tras la agresión a un vecino de unos 60 años en la localidad de Torre Pacheco, en la región suroriental de Murcia.
La policía detuvo a tres marroquíes por la agresión ocurrida en la localidad, en la que un tercio de los habitantes son de origen inmigrante.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Según el Ministerio del Interior, se pidió a los especialistas españoles en terrorismo y delincuencia organizada que incluyan los delitos de odio en sus competencias y que vigilen los espacios en internet para detectar incitaciones a la violencia.
Los grupos de extrema derecha serán investigados en busca de vínculos con movimientos nacionales, dijo el ministerio, tras las afirmaciones del gobierno de que Vox, el partido nacionalista que es ahora la tercera fuerza electoral de España, estuvo incitando a la violencia en Torre Pacheco.
"No podemos dejar que el odio se abra paso en nuestra sociedad", dijo el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una reunión de las fuerzas de seguridad.
"Ninguna estadística avala que el aumento de la inmigración se traduzca en un aumento de la criminalidad; la criminalidad no va ligada al fenómeno migratorio", añadió, rebatiendo un estribillo habitual de los grupos de extrema derecha.
A pesar del aumento del 54% de residentes extranjeros entre 2011 y 2024, la delincuencia ha bajado siete puntos porcentuales, los delitos de odio se redujeron un 13,8% el año pasado y España se encuentra entre las 25 naciones más seguras del mundo, según Grande-Marlaska.
(Editado en español por Carlos Serrano)