Lanzamiento de discos

20 de mayo, 2016 | 16.03
Leandro García Grupo
Despierta

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El disco debut del pianista Leandro García es un trabajo integrado por canciones propias y otras "prestadas", con una propuesta estética que habla de sus preferencias musicales. Un disco hecho con amor sincero y mucho compromiso.Acompañan a Leandro García en piano y composición, Iván Maler en batería, Hernán Cassibba en contrabajo y Juan Torres en saxo.
Según el propio Leandro García, "Despierta es un disco de canciones. Algunas mías, algunas "prestadas", algunas mas nuevas y otras mas viejas. Canciones con una propuesta estética que habla de mí, como una fotografía de mis preferencias o inclinaciones musicales. Muchas de ellas están dedicadas a personas, el caso de "Nostalgias de Tito" por ejemplo, compuesta para mi abuelo, quien me inició por los caminos de la música. En el momento en el que decidí grabarlo estaba escuchando tríos de piano y otras agrupaciones de jazz por lo que el instrumento para darle vida a esas melodías fue el grupo con los integrantes que participan. Está tocado por amigos y gente que destaco humanamente lo cual influye en el resultado sonoro debido al nivel de compromiso que muestran en sus ejecuciones. Considero a "Despierta" un disco hecho con amor sincero y mucho compromiso, una manera de las tantas que puede haber de vincularme con mi mundo y compartirlo con todas las personas que lo deseen". Realizado en forma independiente, "Despierta" está integrado por 8 tracks, de los cuales seis son de autoría de Leandro García, uno pertenece a Gustavo Cerati ("Puente") y el restante es un standard de Ray Henderson ("Bye bye Blackbird"), que cierra el disco.
Fue grabado en Diciembre de 2014 y masterizado en Agosto de 2015 en Casa Frida.
Acompañaron a Leandro García en piano, composición y arreglos, Hernán Cassibba en contrabajo, Damián Allegretti en batería, Tomas Fraga en guitarra y Juan Torres en saxo.
El arte de tapa pertenece a TrueSouth.

Lautaro Matute
Día a Día

El guitarrista y cantor Lautaro Matute (también miembro del premiado Ensamble Chancho a Cuerda) presenta su primer álbum solista llamado "Día a día". Compuesto por trece composiciones originales (incluyendo una musicalización del poema "Un mundo contra la trata" de Luis Pescetti) y una versión de "Tocando al frente" del cantautor brasilero Renato Teixeira, "Día a día" reúne colores y sonoridades del jazz, el folklore y la fusión para apoyar las canciones de Lautaro cuyas letras reflexionan acerca de distintos aspectos de la vida urbana, la melancolía, la alegría y el amor. Además de los aportes de Matute como multi-instrumentista grabando voces, guitarras, bajos eléctricos y contrabajos participan como invitados Jonatan Szer (Embichadero) y Agustín Lumerman (ECC) en percusión, Nahuel Carfi (ECC) en piano y Nicolás Rallis (ECC) en voz. "Día a día" fue grabado por Francisco "Panchi" Stuart Milne en Estudio NN, por Victor Rallis en Estudio Ultraverde, masterizado por Sebastián Andreatta en Orange Soundstudio y editado por el sello de gestión colectiva Elefante en la Habitación!. Lista de temas: Si a veces/ Ana/ Selva Ciudad/ Como si/ Comezón/ Soneto/ . Abuela/ Multitud/ Mochila/ Escribí/ Qué hacés/ Conversación con el viento/ Tocando al frente
Lautaro Matute lleva más de diez años participando de proyectos musicales como intérprete, compositor y arreglador. Forma parte del Ensamble Chancho a Cuerda, junto a quienes editó tres discos: "Contrastes" (Independiente), "Subversiones" (Vinilo Discos / Ganador del Premio Gardel 2013 a Mejor álbum Instrumental/Fusión/World music) y "Deconstrucción" (NoSeso Records / Nominado a los Premios Gardel 2015 en el rubro Ingeniería de grabación) y compartió escenario con artistas como Liliana Herrero, Leo Maslíah, Benjamim Taubkin, Ná Ozzetti, Facundo Guevara, Hernán Ríos, Carlos Moscardini, Vitor Ramil, Hugo Fatorusso y Luiz Carlos Borges entre otros.

Aldana Moriconi
El Camino del Sueño

Aldana Moriconi regresa a Rosario para dar a conocer su nuevo disco "El Camino del Sueño". Esta presentación se da en el marco de una extensa gira nacional que la llevará por los escenarios de todo el país.
"El Camino del Sueño pretende dejar plasmado el repertorio que, si bien tiene como centro el cancionero popular Argentino, va más allá", explicó Aldana y agregó: "Con mi propio lenguaje, quería dejar inscripto ese sonido y la energía que veníamos teniendo en vivo, sin forzarlo a entrar dentro de un estilo". En este material discográfico, Aldana trasmite su impronta fresca y cálida, al mismo tiempo. Las 10 canciones elegidas para El Camino Del Sueño, invitan a recorrer los clásicos del folklore pero con un aire nuevo que sólo la voz de Aldana puede imprimirle. Aldana es una cantante nacida en Casilda, Santa Fe, profesora de canto y hacedora de tres discos.Ya desde pequeña su vocación y ella se eligieron. Egresada de la carrera de canto en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario y luego de haber recorrido importantes escenarios argentinos y de países vecinos, en 2009, registró su primer disco solista "Vida y Luz". En 2013 presentó su segundo trabajo discográfico, "Pasen y Vean". Actualmente se presentando en todo el país su último disco "El Camino del Sueño". Como intérprete integró además diversos grupo de folklore argentino y latinoamericano como Negros de miércoles (dirigido por Hubert Reyes), el conjunto de su padre Nahuel Porcel de Peralta y el trío del cantautor Nicolás Rallis. Participó además de la grabación del DVD "El fin de la radio" como parte de la Orquesta de Cámara La Tribu. Como compositor y arreglador realizó música para cine y teatro.

Carpusa tango
Capricho del tiempo

El dúo integrado por Julieta Brizzi en guitarra y Marysol de Pablo en voz anticipa los temas de su segundo disco que será editado próximamente y recrea a través de su singular estilo la Edad de Oro del tango repasando también los temas del primer CD, luego de una gira realizada en 2015 por Ecuador, con el aval de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Desde el comienzo Carpusa Tango tuvo en claro su propósito: recrear a través de su singular estilo la Edad de Oro del Tango, un género conocido más como un baile fuera de Argentina. En lunfardo, Carpusa significa "experiencia", la misma que vino de reconocerse parte de una historia más grande, una tradición que comenzó hace más de cien años cuando el tango consistía en una voz y una guitarra, su formación básica y original, como la de Carpusa. En sus actuaciones, tanto íntimas como apasionadas, estas dos artistas pueden dar vida a la magia de esta música y demostrar por qué es tan famosa en todo el mundo, siendo siempre, como ellas dicen, "fieles al sentido del Tango". Desde su formación en 2013 han actuado entre otros lugares destacados en Confitería Ideal, La Peña del Colorado, Milonga Tango Queer – Buenos Ayres Tango Club, Teatro Orlando Goñi, Noche de los Museos, Museo de Casa de Yrurtia, Museo Roca, La Casa del Sr. Duncan, Academia del Lunfardo, Museo de Arte Popular José Hernández, Teatro 25 de Mayo, Café Vinilo, Museo del Cabildo y Nave Cultural (Mendoza). Durante la gira por Ecuador se presentaron en Quito (Museo de Arte Colonial, Museo Interactivo de Ciencia, Casa Museo Guayasamín) y en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Salinas.
Allí han sido entrevistadas para Much Music Latinoamérica, y los periódicos ecuatorianos El Tiempo y El Mercurio entre otros importantes medios locales. Actualmente se encuentran grabando el segundo disco del dúo, el cual será editado próximamente y cuyo repertorio estará integrado por cásicos como "Barrio de Tango", "Garúa", "Nostalgias", "Flor de lino", "Fruta amarga", "Sur", "Pedacito de cielo", "En esta tarde gris", "El día que me quieras" y "Malena". Se presentan el jueves 14 de julio a las 20.30 y Los 36 Billares, Av. de Mayo 1271

Mas Calaveras
Desde el sol ardiente

Es el proyecto actual de Adrian Cesar Vera mejor conocido como el "Chino" Vera, quien es un músico y compositor argentino y que formara parte de distintas y reconocidas bandas de la escena punk rock como: Conmocion Cerebral, Attaque 77, Comando Suicida, Mal Momento, Quien es Quien?, 24Hs, De Romanticistas Shaolin's por nombrar solo algunas. "Desde el Sol Ardiente" es el titulo de su álbum debut que cuenta con 10 canciones de carismático punk rock, condimentado de gran variado Rock and Roll y algunos toques de Country, Alternativo, Pop y hasta una pizca de Reggae, con letras que relatan un poco acerca de la condición humana, el amor, la desesperanza, el hartazgo de la no dignidad en la vida moderna, el dinero, el adiós a los seres queridos, y la fe necesaria para poder seguir bajo cualquier circunstancia que nos toque vivir; el primer corte de difusión es el tema que lleva por nombre: "Esa Clase de Paz" y es también el primer videoclip oficial producido por Hydra Producciones, otros temas que también destacan en el disco son "Esfera Socialista" un tema que ya habíamos podido escuchar con anterioridad en el Compilado "Punk rock Collection Vol.1″ editado en el año 2012, el "Rey de la Velocidad" es otro tema a destacar con un ritmo muy pegadizo y guiños "clasheros" que nos hacen remontarnos a 1982 con el "Combat Rock" deStrummer y cia; "Un requiem para Sheyla" es un tema rock pop/alternativo con un sonido fresco y moderno, "Dios Dinero" es otro excelente tema al estilo del viejo oeste con una bien lograda mezcla de sonidos country & Western, y no podía cerrar de otra manera el disco que con la participación de un invitado especial en las voces y coros como lo es: Ciro Pertusi (Jauria) en el tema "El Faro" un tema que ya había grabado antes con 24Hs, uno de sus tantos proyectos efímeros anteriores; el Disco fue grabado durante el verano de 2015 en Satured Estudios con Federico Pertusi y Martin Locarini (Bõas Teitas) como productores artísticos y editado a través de Other History Records OHR.

Matías Cifuentes
Girando melodías

Girando melodías es un disco que refleja el carácter rioplatense, ya que tiene aires de candombe, tango, folclore y canción. En este disco participaron entre otros, Rubén Calegari (batería y percusión) y Jorge Rabito (Bajo), excelentes músicos que tocan con Cesar Banana Pueyrredón. También participó el maestro Carlos flores (quena, sikus y charango) creador del grupo "Los Laikas" y el guitarrista Jose Saluzzi. Fernando Pacini (reconocido periodista) participó con tres poemas a los cuales tuve el honor de musicalizar. La composición y Los arreglos musicales de todo el disco pertenecen a mi propia creación. Matías Cifuentes nació en 1967 en Buenos Aires, Argentina. Egresó del conservatorio de música de avellaneda (Buenos Aires), Estudió música clásica con el maestro julio Castelo y armonía de jazz con Quique Sinesi. Participo del grupo los Laikas y grabo el Álbum denominado "Viaje por los Andes."Luego de varias giras y festivales por todo el pais (incluyendo Jesús María y Cosquín) viajo en 1996 a Japón donde realizo junto con el grupo una gira por dos meses.En 1999 formo un duo de guitarras con José Saluzzi y tocaron por dos años en diferentes lugares de Buenos Aires.Toco con importantes y reconocidos artistas como Mercedes Sosa, Peteco Carabajal, Jaime Torres, Guillermina Beccar Varela, y participo como músico invitado de Dino Saluzzi en el concierto del Teatro Astral (2002).En el año 2004 participo del festival de Cosquin como guitarrista de la cantante Guillermina Beccar Varela y en el 2006 con Casiana Torres.También grabo con el poeta Ignacio Anzoátegui "Memorias del alma", y "Sol Naciente" con Carlos Flores.