Docentes marcharon con antorchas para exigirle a Pullaro mejoras salariales

Representantes del gremio de maestros señalaron que uno de los reclamos más urgentes es el tema jubilatorio y advirtieron que el Gobierno provincial no quiere discuitr la paritaria. Los docentes del sector privado también formaron parte de la movilización.

04 de septiembre, 2025 | 17.28

En el marco de su plan de lucha contra el ajuste del gobernador Maximiliano Pullaro, docentes públicos nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) realizaron una marcha de antorchas este miércoles en diferentes locales de la provincia.

La movilización, que buscó visibilizar los reclamos del sector, tuvo lugar por la tarde y contó con la participación del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop). Representantes del gremio de maestros señalaron que uno de los reclamos más urgentes es el tema jubilatorio, ya que los trabajadores pasivos "no pueden esperar". Según expresaron, no hubo una propuesta paritaria inmediata para este sector por parte de la gestión de Pullaro. 

Los docentes visibilizaron la crítica situación económica que atraviesa la provincia. En diálogo con el móvil de AIRE, indicaron que los empleados activos también tienen "una serie de reclamos relacionados con las condiciones de trabajo y el salario. De la paritaria debería salir un acuerdo, o al menos un acta donde figure lo que se discute. Pero no hay discusión", remarcaron. 

A fines de agosto, los maestros marcharon en la ciudad de Santa Fe en rechazo de la reforma previsional que logró aprobar el gobernador Pullaro el año pasado y contra las modificaciones que plantean algunos frentes que integran la Convención Constituyente, en relación con el capítulo de Seguridad Social. La reforma vulnera los derechos de los trabajadores y jubilados con la justificación del Ejecutivo provincial de sanear "el déficit" de la Caja. El gremio sostuvo que cualquier modificación que afecte a los trabajadores activos o jubilados "debe ser discutida en el ámbito paritario correspondiente"

Asimismo, exigieron que los haberes jubilatorios sean, como mínimo, el 82% móvil de los salarios de los trabajadores activos, ya que consideran que este porcentaje es necesario para "garantizar salarios dignos", luego del cierre de paritaria por decreto dispuesto por la administración de Pullaro. El recorte de haberes establecido por el mandatario radical desde que llegó al poder sólo marca la réplica del modelo económico del presidente Javier Milei. En esa línea, cerró por decreto la paritaria que establece una suba del 7% para el segundo semestre del año, distribuido de la siguiente manera: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% desde septiembre hasta diciembre.

Apoyo de SADOP en la marcha de antorchas en Santa Fe

El secretario general de Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, expresó por su parte el apoyo a la movilización de esta semana y detalló que se están llevando a cabo marchas en varias localidades del interior de la provincia con los mismos reclamos. "De la paritaria no surgió ningún acuerdo salarial, ni mejoras en las condiciones de trabajo, ni para los jubilados", afirmó. 

El dirigente gremial también reclamó que el Estado cumpla con la ley, señalando que cuando no hay acuerdo, se debe convocar nuevamente a la paritaria. "Lejos de eso, se cerró hasta el año que viene, por decreto, esta posibilidad de negociar y acordar", lamentó.

Con el 97% de los votos, la asamblea de delegados gremiales del Sadop resolvió rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial y avanzar en un plan de lucha con distintas actividades en el territorio santafesino. “Hay un supuesto acompañamiento a la inflación, pero que en definitiva es al índice de precios al consumidor, que bajo ningún punto de vista refleja la inflación real del costo de vida que sufrimos los trabajadores”, explicó Bayúgar.

En ese sentido, señaló que “el rubro alquileres no se contempla para la definición de ese índice” y que “todo esto hizo que hubiera un rechazo prácticamente total”. Además, cuestionó: “Seguramente el Gobierno seguirá justificando su política diciendo que le gana a la inflación, pero no gana ni el corazón ni la voluntad de los docentes santafesinos”.