A contramano de Milei: los anuncios de Kicillof en salud, seguridad y educación

Con muchas críticas al Presidente, Axel Kicillof inauguró las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense. 

05 de marzo, 2025 | 21.35

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró el miércoles las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense. Con muchas críticas al presidente Javier Milei, el ex ministro de Economía anunció más presencia estatal en casi todas las áreas de su gobierno, con especial foco en seguridad, salud y educación

Seguridad

Luego de denunciar que el Gobierno nacional "incumple la obligación de transferir 750.000 millones de pesos", Kicillof señaló que la Provincia va a "reasignar recursos" para "fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses". Entre los principales anuncios, marcó que su gestión sumará "800 nuevos patrulleros para la Policía", también que creará "un fondo municipal de 70.000 millones de pesos para que los distritos de más de 70.000 habitantes destinen a la seguridad, incluyendo la compra de 400 patrulleros adicionales", y para los que tienen menos habitantes, "se triplica el presupuesto del programa de policías comunales que administra cada uno de los partidos". 

El gobernador presentará un paquete de reformas para aumentar las penas por tenencia ilegal de armas. 

Además, hizo énfasis en que ampliará la cantidad de "establecimientos de menores". También, impulsará un "programa de seguimiento para los menores que hayan sido aprehendidos y restituidos a su familia". "La seguridad no se resuelve con soluciones simplistas ni con discursos de campaña, sino con políticas efectivas y  con un Estado presente", expresó. 

Axel Kicillof y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.

Salud

En materia de salud, el mandatario bonaerense señaló que "hay cada vez más necesidad de acceso a la salud mental". "Iniciamos por primera vez un proceso de ampliación del sistema de atención en materia de salud mental", destacó el gobernador de la provincia de Buenos Aires. 

"Necesitamos que se aprueben dos leyes importantes para atravesar la actual sitaución de abandono nacional y dificultades sanitarias: la que permite la creación de una empresa pública de emergencias y la de medicamentos bonaerenses que permite mejorar y ampliar el acceso a medicamentos e insumos para la promocioón de la salud, la prevención de enfermedades de la población, y que lo hace a menor costo y con la misma calidad", señaló Kicillof. 

Educación

Después de hacer un repaso sobre las políticas de educación de sus cinco años de gestión, Kicillof destacó: "Estamos transformando el proceso educativo con una ambiciosa agenda de evaluación, revisión, actualización y elaboración de diseños y propuestas curriculares que se está trabajando en consulta con todo el sistema educativo". 

"Hemos presentado ya un proyeccto de ley para declarar la obligatoriedad de la sala de 3 años", declaró el ex ministro de Economía, quien deseó un "jardín de infantes garantizado por el Estado", con un "nivel inicial donde se empieza la educación formal de los pibes y pibas".

Obra pública

"Con la vivienda ocurre lo mismo que con el resto de la infraestructura: el Gobierno nacional detuvo absolutamente todo", explicó Kicillof, quien opinó que esa es la "cara oculta del equilibrio fiscal". El gobernador contó que el gobierno de Javier Milei frenó las construcciónes de casas que estaban a punto de ser entregadas. "Esas viviendas, las que se están por terminar, las volvemos a reclamar y las vamos a terminar en la provincia de Buenos Aires", indicó. 

También subrayó que hay en marcha 8.000 viviendas dependientes del gobierno bonaerense. "En la Provincia vamos a continuar con la obra pública, pero también vamos a exigirle al Gobierno nacional que termine lo que debe y que transfiera lo que no piensa terminar", añadió. 

Producción

Kicillof remarcó que el gobierno de la provincia de Buenos Aires está "financiando 18 frigoríficos públicos", de los cuales ya fueron inaugurados seis. "Vuelven los frigoríficos municipales a la provincia de Buenos Aires", celebró. 

Además, anunció "el envió de un proyecto de ley para la creación de la inbstancia de conciliación obligatoria prejudicial", elaborado por el Ministerio de Trabajo provincial. "Va a permitir descomprimir las tareas del fuero laboral de la Provincia", destacó, a la par de contar que cuenta con el apoyo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA.