La defensa de la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió 15 años de prisión para Fernando Sabag Montiel, quien gatilló sobre su cabeza aquél 1 de septiembre de 2022, y para Brenda Uliarte, una de las presuntas organizadoras del fallido magnicidio. La querella dejó afuera del pedido a Nicolás Gabriel Carrizo, apuntado de ser el jefe de "la banda de los Copitos" que actuó en la logística del hecho.
Uno de los abogados de la exmandataria, Marcos Aldazabal, elevó este pedido ante el tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6 en la causa en la que se investiga su intento de asesinato. Sabag Montiel y Uliarte fueron señalados como “coautores” del delito de homicidio agravado en grado de tentativa.
"Brenda Uliarte y Sabag Montiel, a nuestro criterio, actuaron como coautores funcionales del hecho", dijo Aldazabal durante el alegato de la defensa en una nueva jornada del juicio en los tribunales de Comodoro Py. En su alocución, el abogado dio los motivos por los que arribó a la conclusión de que Sabag Montiel quiso "matar a Cristina" y que "planeó todo" junto a su expareja Uliarte. "Él quería matar a Cristina, sabía accionar el arma y lo planeó todo con Brenda, a quien quería impresionar", planteó.
Sobre Sabag Mantiel, aseguró que ya "está acreditado" que fue quien "gatilló a centímetros de la cabeza" de la exmandataria. "Hay registros fílmicos, hay testimonios de las personas que estaban ese día. Está la propia declaración del imputado que confesó el hecho. Respecto a esto no hay duda", señaló.
Al hablar sobre la tentativa de asesinato, Aldazabal remarcó "el arma era apta para el disparo y la munición era idónea", pero que la bala "no salió porque no había munición en la recamara". "Hay una pistola con cinco balas, en manos de una persona que sabe dispararla y que gatilla en la cabeza de otra persona. La tentativa es realmente relevante", explicó.
En cuanto a Brenda Uliarte, el abogado de Cristina Kirchner sostuvo que fue "ella misma quien se define como organizadora" y que fue quien "iba a manifestaciones de Revolución Federal donde la consigna era 'presos, muertos o exiliados'". "Ella participó como organizadora. Organizó que alguien se infiltre como 'caballo de troya'. Fue quien tuvo la conversación de 'empezar el sábado' fue quien coordinó buscar los algodones de azúcar. Fue quien tenía las ideas política", indicó.
En esa línea, resumió: "Sus aportes se podrían ver como esenciales. Hay una coautoría funcional, que es participar en el plan, que era propio y de Sabag Montiel y que llevan a cabo los dos".
La situación de Carrizo
En cuanto al sindicado como el líder de "la banda de los Copitos", Aldazabal lo descartó de los acusados por no tener "los elementos" para encuadrarlo como coautor del hecho. "No podemos tener la certeza de que Carrizo no tuvo nada que ver, no somos omniscientes. Pero tenemos la certeza, después de todo este proceso, que tuvimos muchas dudas, tenemos la certeza de que no existen los elementos para que lo podamos acusar hoy", detaló.
Además, el abogado resaltó que fue la propia Cristina Kirchner quien pidió apartarlo si no creían que existieran elementos probatorios porque no quiere "usar el derecho penal para hacer política" como cree que hicieron en su contra. "Ella, que fue perseguida durante años y sigue siendo perseguida durante años de manera irregular, ella nos dijo 'yo no uso el derecho penal para hacer política, no lo uso para vengarme de nadie, no soy igual a los que me persiguen'", apuntó.