Audios de las coimas: Cerimedo declaró en la Justicia y ratificó los dichos de Spagnuolo

El consultor y dueño de la Derecha Diario, Fernando Cerimedo, declaró como testigo este jueves por la noche y ratificó que el que extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, le había narrado “en partes” el esquema de coimas que funcionaba en la agencia y que terminaba en manos de la hermana del Presidente, Karina Milei.

12 de septiembre, 2025 | 10.05

El consultor y dueño de la Derecha Diario, Fernando Cerimedo, declaró como testigo este jueves por la noche en la causa “audios de las coimas” y ratificó que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, le había contado del esquema de coimas que funcionaba en la agencia y que terminaba en manos de la hermana del Presidente, Karina Milei. El testimonio, que fue bajo juramento de decir verdad, es de suma relevancia para la pesquisa porque confirma los dichos de Spagnuolo en los audios filtrados. Cerimedo es una persona muy cercana al gobierno y su pareja trabajaba en la ANDIS.

Según pudo reconstruir El Destape, Cerimedo declaró ante el fiscal Franco Picardi  por alrededor de 2 horas y ratificó lo que había comentado en declaraciones radiales, es decir, que Spagnuolo, que era su amigo, le había contado que en la ANDIS funcionaba un esquema de coimas. En sede judicial explicó que Spagnuolo “le contó en partes”, es decir, a lo largo de varias conversaciones de 2024, cómo era el circuito de coimas que llegaba a la secretaria General de la Presidencia y a su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem. ¿Qué le había contado? Lo mismo que en los audios, según pudo averiguar este medio. Muchas de las cosas se las contó por chat. 

En esos audios filtrados por Carnaval Stream y Data Clave se escucha a Spagnuolo narrar, en diversos cortes, un esquema de recaudación ilegal de dinero en el rubro de los medicamentos vía la intermediación de la droguería Suizo Argentina. Los audios se ubican temporalmente, en principio, entre junio y octubre de 2024. Spagnuolo es un abogado muy cercano a Milei. No solo fue su representante legal sino que visitó más de 30 veces al Presidente en la Quinta de Olivos -26 por la noche-.

En los audios del escándalo se lo escucha decir a Spagnuolo:

  • “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores les dicen que no es más el 5% ahora tenés que poner el 8%”. La referencia es al porcentaje de coima a pagar.
     
  • “A Karina le llega el 3 %”.
     
  • “Esta gente está chorando de una manera... A mi me están desfalcando la agencia”.
     
  • “Se llevan medio palo para arriba de medicamentos, por lo menos”.
     
  • “Javier me dice yo voy a hablar con Lule pero no habló un carajo. No solamente no hablaste con Lule sino que hay un periodista que está pidiendo información de todo lo que está pasando”.
     
  • “Yo hablé con el Presidente, está pasando esto. Javier sabés que están choreando, no te podés hacer el boludo conmigo, no me tiren a mi este fardo, llega a haber algún quilombo y no me cuidan, yo esto se lo dije al presidente, tengo todos los Whatsapp de Karina”.

Cerimedo había contado en declaración a Radio con Vos que Spagnuolo le había ido narrando “en cuotas” lo del esquema de coimas. También que fue Milei quien los presentó durante la campaña de 2023. “Nos hicimos muy amigos. Venía mucho a mi oficina”, había dicho. Cómo conoció a Spagnuolo también fue parte de su testimonial.

El consultor aseguró que nunca le creyó a Spagnuolo muchas cosas. Y que no sabe si el extitular de la ANDIS decía lo del esquema de corrupción en serio o solo para “sacar chapa”.

La pareja de Cerimedo, Natalia Basil, tenía un cargo jerárquico en la ANDIS. Había sido designada en mayo de 2024 como Directora Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas. "Es la dirección máxima en materia de pensiones", explicaron desde la ANDIS a El Destape. "Spagnuolo, ella y Garbellini eran las personas más importantes de la ANDIS", agregaron. Basil dejó el cargo en la agencia antes de que estallara el escándalo. Luego corrió la versión de que la filtración de los audios pudo haber involucrado a Cerimedo. El consultor político negó rotundamente esa versión. En sede judicial, Cerimedo aclaró que su pareja trabajó en la agencia pero en un área que no era la que quedó involucrada en el esquema de corrupción relatado por Spagnuolo.

La declaración judicial del dueño de La Derecha Diario es muy importante para la causa porque confirma los audios de Spagnuolo.

La causa se abrió a partir de una denuncia penal que realizó el abogado Gregorio Dalbón, luego de la difusión de los audios en los medios de comunicación. El expediente quedó en manos del juez Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi, quien tiene delegada la pesquisa. La presentación de Dalbón apuntó contra el presidente Milei, su hermana Karina, Eduardo “Lule” Menem, Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, accionista de la droguería Suizo Argentina. Dalbón sostuvo que todos “habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública”.

Hasta el momento, en la investigación quedaron bajo la mira judicial cinco personas: Spagnulo, el director de la Dirección “Incluir Salud” de la ANDIS, Daniel Garbellini –donde se hacía la compra de medicamentos- y los tres empresarios dueños de la droguería Suizo Argentina S.A, Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker –el padre de los dos primeros-. A los cincos se les secuestró sus celulares. El abogado de los Kovalivker, Martín Magram, pidió la nulidad de la causa. Por su parte, desde el entorno de Spagnuolo dejan correr la versión de que analiza presentarse como arrepentido si quedara imputado. Por ahora la investigación avanza con secreto de sumario.

Jorge Rial y Mauro Federico, testigos

A la par que la denuncia que investiga los “audios de las coimas” avanza la contradenuncia que hizo el gobierno nacional para intentar embarrar aquel proceso. Se trata de la insólita denuncia por “espionaje ilegal” que investigan el fiscal Carlos Stornelli y el juez Juliá Ercolini.

En ese expediente se presentaron en los tribunales de Comodoro Py al menos 2 acusados, Franco Bindi y Pablo Jiménez, para designar abogados defensores pero su pretensión fue rechazada. Este jueves, el juez Ercolini notificó la novedad luego que el fiscal Stornelli contestara que hasta el momento no hay imputados, que está investigando. Con esa polémica coartada, el fiscal se asegura que por un tiempo no haya partes que puedan tener acceso al expediente y obstaculizarle la investigación. Por ejemplo, Bindi a la par que pidió nombrar un letrado había recusado al fiscal por falta de objetividad para intervenir en este proceso. Al no estar legitimado en la causa, la recusación –es decir, el pedido de apartamiento- quedó en la nada.

Este jueves también declararon como testigos los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial. Ambos fueron denunciados por el gobierno de ser parte de una red de espionaje que había operado para desestabilizarlo. A través de Fernando Soto, la mano derecha de Patricia Bullrich en el ministerio de Seguridad, el Ejecutivo había pedido hasta el allanamiento del domicilio de los periodistas. Por ahora Stornelli los citó como testigos.

Según pudo reconstruir El Destape, ambos brindaron declaraciones breves. El fiscal les pidió que relataran las circunstancias en las que recibieron los audios de Spagnuolo. Los periodistas explicaron ese proceso y se ampararon en el derecho que tienen para no revelar sus fuentes.