El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes en Ensenada la apertura del primer seminario provincial centrado en el trabajo de los Centros Socioeducativos y Comunitarios. A través del debate de La revinculación educativa en los barrios populares de la provincia de Buenos Aires, se trata de una política implementada desde 2022 que ya logró llegar a más de 30.000 niños, niñas y adolescentes con trayectorias educativas vulneradas.
El encuentro que se desarrolló en el Camping del Sindicato de Obras Sanitarias (SOSBA), el mandatario provincial aseguró: "Este seminario está inscripto dentro de las políticas de un Estado provincial que recuperó sus capacidades de planificación y que comprende, además, que la única manera de transformar la educación pública es con la participación de quienes la construyen día a día".
"Sabemos que hay deserción y dificultades que se agravan por la situación social, pero no nos quedemos quietos: impulsamos políticas innovadoras que, con inversión y un gran compromiso de toda la comunidad, nos permiten revincular a los jóvenes con la escuela para brindarles mejores oportunidades y un futuro mejor", destacó Kicillof. En el acto estuvo acompañado por la participación del director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Mario Secco; y más de 1.200 asistentes entre educadores, funcionarios y representantes municipales.
Kicillof enfatizó que si bien "la derecha siempre se caracterizó por el ajuste, hoy hay un Gobierno nacional que, por primera vez en la historia nacional, lleva adelante un ataque frontal contra la educación pública", y remarcó que lo hace "bajo la falsa premisa de que el sector privado podría hacerlo mejor: los que recorren los barrios saben que sin escuela pública los sectores populares quedarían absolutamente desprotegidos".
Un encuentro de trascendencia para el crecimiento de la provincia
Durante la presentación hubo más de 1.200 personas, además de secretarios de Educación de distintos municipios, funcionarios provinciales y educadores, que compartieron experiencias y reflexionaron sobre la intervención territorial y la necesidad de fortalecer el entramado institucional que garantiza el derecho a la educación.
En esa línea, Kicillof señaló que "ante una situación tan difícil, se corre el riesgo de caer en la tentación de adoptar una defensa cerrada y decir que la educación pública bonaerense no tiene dificultades ni desafíos por delante", y aseveró que desde la provincia de Buenos Aires "se propone otra forma: para defenderla, el Gobierno bonaerense debe ser quien diagnostica y comprende lo que anda mal, para dedicarse todos los días a mejorarla".
Cabe señalar, que el Programa de Centros Socioeducativos y Comunitarios se implementa desde 2022, y cuenta con 215 sedes en 28 distritos que se completan con 16 centros móviles que ya llevaron sus propuestas a 21 partidos. Con equipos interdisciplinarios, promueven la alfabetización digital, el arte y la ciencia para la revinculación educativa: casi el 30% de los jóvenes que formaron parte de estas experiencias recuperaron su vínculo con la escuela.
MÁS INFO
Por su parte, Sileoni concluyó: “Estamos celebrando la tarea inmensa que realizan los equipos de los centros socioeducativos para dar una respuesta real, con cuidado y empatía, frente al abandono al que someten a nuestros pibes y pibas las políticas de ajuste del Gobierno nacional. El Gobernador hoy viene a acompañarnos para poner en el centro la educación pública: el desafío es volver a convocar a los pibes y pibas que se estaban yendo del sistema educativo".