Días atrás, el presidente Javier Milei fue fuertemente criticado luego de vetar la ley que disponía una ayuda de 200.000 millones de pesos a Bahía Blanca en medio de la emergencia por el fuerte temporal de marzo pasado. Ahora, el concejal libertario Carlos Alonso, jefe del bloque de la banca de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante de Bahía Blanca, denunció haber recibido amenazas desde el propio partido debido a sus cuestionamientos a la decisión del máximo mandatario.
Según afirmó el dirigente, en declaraciones radiales, le habrían "pedido que renuncie" a su puesto de legislador local. El legislador bahiense calificó además como "inconsulta" la resolución tomada por el presidente Milei, dado que "no conoce lo que nos pasa" en la ciudad tras las inmensas inundaciones que se registraron.
“La decisión se tomó desde Buenos Aires sin haber venido a ver lo que realmente está pasando en la ciudad”, confirmó en diálogo con Splendid AM 990. Además criticó que “ni siquiera nos consultaron a nosotros, que somos representantes del propio espacio”.
Respecto a las amenazas, Alonso también denunció presiones para renunciar por haber manifestado su desacuerdo con el veto: “Me han pedido que me vaya del espacio, simplemente por pedir ayuda para mi ciudad", explicó con molestia el edil, agregando que estos comentarios los recibió "a través de las redes y de todo el aparato que tiene el espacio".
Alonso contra José Luis Espert: "Pareciera que vive en La Pampa"
El concejal de Bahía Blanca cuestionó las críticas que recibió por su posicionamiento, "justamente porque uno de los precursores de la ley fue el diputado José Luis Espert". Y recordó que, hace pocos días, fue el diputado Espert quién se pronunció como "el representante de las ideas de la libertad en la Provincia". En este contexto y con esta situación "pareciera que vive en La Pampa", opinó.
"Esto contradice el espíritu de libertad que promovemos, cuando justamente el liberalismo propone la libertad de pensamiento", sentenció sobre este punto.
"No son críticas, es un llamado de ayuda"
Alonso, si bien subrayó que apoya casi todas las políticas del gobierno nacional, diferenció este caso como un llamado de atención humanitario. “Soy liberal desde la primera hora. Pero esto no es una crítica a la gestión, es una advertencia necesaria sobre una emergencia real”, sostuvo.
En esa línea, el bahiense remarcó que la destrucción del canal Maldonado, una obra clave para el drenaje del 70% del agua en la ciudad, genera riesgo habitacional: “Si llueve fuerte de nuevo, hay casas que podrían colapsar”. “Tengo un deber con los ciudadanos, no voy a actuar con obsecuencia. Espero que el presidente recapacite cuando conozca verdaderamente la situación de Bahía Blanca. No pedimos limosna, pedimos que se devuelva parte de lo que la ciudad aporta con sus impuestos”, concluyó.