Pocas horas después de que se conociera que el gobierno nacional pidió allanar a dos periodistas por la difusión de audios atribuidos a Karina Milei dentro de Casa Rosada, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quiso negar que el Ejecutivo tenga esa intención pero quedó expuesta por desconocer el contenido de la denuncia que presentó su cartera. En pleno prime time televisivo, un periodista leyó el texto con el que solicitan que la Justicia disponga allanamientos en los domicilios de Jorge Rial y Mauro Federico.
“Ellos están en el polo sur y yo en el polo norte en posiciones ideológicas, políticas, periodísticas con los acusados de esta gran conspiración, pero siento que ustedes han ordenado el allanamiento de sus domicilios”, dijo el conductor de A24 Pablo Rossi, en medio de un reportaje a Bullrich. Frente a este cuestionamiento, la ministra ensayó una defensa y contestó: “No, no, no, nosotros no hemos pedido nada. Le dejo acá la denuncia. Nosotros pedimos que la Justicia determine las medidas procesales para que cese el delito”, respondió la ex PRO e hizo un ademán para entregarle la presentación escrita.
Sin embargo, Bullrich fue interrumpida por el conductor. “Perdóneme, a ver, hemos visto la presentación”, dijo Rossi y le solicitó a un colega suyo que leyera en vivo el documento frente a la ministra. “El Gobierno en la presentación pide, página 18, entre otras medidas de prueba, 'preservación digital inmediata, allanamientos. Ordénese allanamientos y secuestros forenses en las oficinas y estudios de Carnaval Stream, dispóngase el allanamiento en los domicilios de Franco Bindi, Jorge Rial, Pablo Toviggino, Mauro Federico”, leyó el abogado y periodista Gabriel Iezzi. "Están pidiendo el allanamiento", resaltó Rossi.
Pese a esto, Bullrich insistió en que la intención del documento no es que las fuerzas de seguridad irrumpan en el domicilio de los comunicadores sino "construir la prueba" para frenar la divulgación del escándalo. “No, estamos pidiendo la construcción de la prueba. La Justicia puede decidir lo que quiera”, respondió la ministra.
En ese sentido, la funcionaria cargó contra los periodistas que dieron a conocer los audios de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). "No son periodistas, el periodista tiene otra construcción, hace años que hablo con periodistas y que defiendo la libertad de prensa. Estos no son periodistas”, apuntó, mientras la resolución sigue cosechando repudios de un amplio abanico de comunicadores.
Las quejas de periodistas cercanos al Gobierno
Desde que se conoció el fallo que frenó la difusión de nuevos audios de la hermana de Javier Milei, varios comunicadores cercanos al gobierno libertario le soltaron la mano. "Repudio todo acto de censura previa dictada por un juez en lo civil. Es un duro ataque a la libertad de prensa y expresión, que es uno de los pilares de la CN y de una democracia sana", escribió Eduardo Feinmann en su cuenta de X (ex Twitter). Por su parte, Luis Novaresio y también Pablo Rossi expresaron sus quejas.
Enojado, Novaresio cargó contra el juez que determinó la prohibición de la difusión de los audios: "Un juez, Alejandro Marianello, evalúa allanar un medio de comunicación y prohíbe difundir audios que no conoce. Si eso no es censura previa, quememos los libros de derecho constitucional. Ah. La parte agraviada integra el sector que se graba como modo de interna política. Mirá vos".
Por su parte, Rossi manifestó en A24: "Lo único que nos falta, Marianello, es que usted nos prohiba hablar de la medida que tomó. Nos está obligando a preguntarnos si quiere ponernos una mordaza en la difusión de audios que comprometen, siembran dudas, generan estupor público ante la presunción de delito. No digo del audio de los 18 segundos de Karina Milei, sino el resto. ¿Dónde está el señor Spagnuolo diciendonos a los periodistas que todo lo que dijo es mentira?".