Frente a gobernadores aliados del Gobierno, Kicillof pidió “proteger la producción y el trabajo argentino”

El gobernador de Buenos Aires marcó en un evento del CFI las consecuencias del resultado de las políticas de ajuste y flexibilización del gobierno nacional. Lo escucharon sus pares de Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y San Luis.

20 de noviembre, 2025 | 15.47

En el marco de la Semana de Integración Federal, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) organizó una serie de jornadas que concluyó con una charla debate a cargo de los mandatario de Buenos Aires, Axel Kicillof; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Jujuy, Carlos Sadir; Mendoza, Alfredo Cornejo; y San Luis, Claudio Poggi. En ese escenario, y frente a unos 400 jóvenes de todas las provincias, el gobernador de la provincia más poblada de la Argentina pidió “proteger la producción y el trabajo argentino”. 

“Ya conocemos el resultado de las políticas de ajuste y flexibilización que está aplicando el Gobierno nacional: más pobreza, más desigualdad y destrucción de las capacidades nacionales”, sostuvo Kicillof y agregó: “Estos programas son fundamentales para poner en valor las políticas públicas que promuevan el desarrollo: no alcanza con tener recursos naturales, necesitamos proteger la producción y el trabajo argentino para que el crecimiento no sea para unos pocos”.

Jornada en el CFI

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La Escuela Federal de Desarrollo perteneciente al Consejo Federal de Inversiones (CFI), realizó la  6° edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” del 20 al 22 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El programa está destinado a jóvenes de entre 21 y 35 años con estudios terciarios o universitarios, quienes acceden a conversatorios, debates y un espacio para presentar acciones colaborativas con el fin de consolidar una Agenda Federal de Desarrollo. 

Durante su alocución, Kicillof indicó que “desde la provincia de Buenos Aires impulsamos un desarrollo con fuerte contenido federal y con equidad para todos y todas: sabemos que hay conflictos de intereses, pero estamos dispuestos a dar todos los debates para defender el bienestar de nuestro pueblo”. 

En tanto, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, destacó que el desarrollo requiere una construcción colectiva y sostenida en el tiempo: "El desarrollo no es un destino al que se llega de manera individual, sino una tarea que se construye entre muchos, conversando, planificando y trabajando con propósito”. “Argentina tiene futuro, pero ese futuro se vuelve real cuando logramos transformar la esperanza en acuerdos y los acuerdos en políticas concretas que mejoren la vida en cada provincia. El desafío es construir juntos una hoja de ruta que nos marque un rumbo compartido y nos permita avanzar hacia un desarrollo federal duradero”, cerró. 

La SIF constituye la instancia final y presencial del programa, un espacio orientado a consolidar una comunidad federal de jóvenes con vocación de liderazgo, capaces de diseñar políticas públicas y promover proyectos estratégicos en sus provincias. Durante la SIF, las y los participantes de Gestión para el Desarrollo trabajaron en comisiones, intercambiaron miradas provinciales y debatieron propuestas sobre los desafíos estructurales del desarrollo argentino. La agenda integró conversaciones con Gerry Garbulsky y Nadia Cerino, centradas en el aprendizaje continuo, la creatividad y la exploración como motores para transformar realidades en los territorios.

Jornada en el CFI

En ese marco, el proyecto seleccionado por el equipo bonaerense fue “Cordón Conectado”, una propuesta de política pública para intervenir y revertir las desigualdades comerciales de las familias productoras del cordón frutihortícola de la ciudad de La Plata. La programación incluyó también una mesa de funcionarios y funcionarias graduados de la Escuela Federal de Desarrollo —Emanuel Gainza, Ignacio Armagnague y Azul Mosqueira— quienes compartieron experiencias de gestión provincial, participación juvenil y políticas públicas orientadas al desarrollo productivo. Además, el espacio de Ofelia Fernández abrió un intercambio sobre liderazgo joven, participación política y la construcción colectiva de agendas públicas.

La presentación de los proyectos del Ideatón Federal reunió a los equipos finalistas que trabajaron durante semanas en propuestas con impacto territorial, fortaleciendo la mirada estratégica y la capacidad de diseño de políticas de las y los participantes. Estuvieron presentes también el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; sus pares de Industria y Pymes, Mariela Bembi; y de Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Ayelén Borda; y el director de coordinación en Consejo Federal de Inversiones, Nicolas Cevela.