Las tranfusiones de sangre transformaron la medicina moderna y lograron salvar millones de vidas. Sin embargo, existe un grupo sanguíneo poco común y que puede autoatacarse con los anticuerpos que genera en caso de no conseguir un donante compatible.
Uno de los grupos sanguíneos más raros es el Rh nulo, que apenas la tienen 50 personas en el mundo. Si estas sufrieran un accidente y necesitaran una transfusión, las probabilidades de recibirla son mínimas.
A estas personas se les recomienda congelar su propia sangre para ser conservada a largo plazo. A pesar de su rareza, este grupo es apreciado por otros motivos. En el ámbito médico y de la investigación, se la suelen llamar "sangre dorada" por sus múltiples aplicaciones, como ayudar en la creación de transfusiones universales.
Cómo saber si tengo la "sangre dorada"
El Rh nulo se clasifica según la presencia o ausencia de marcadores específicos en la superficie de los glóbulos rojos. Dichos marcadores son conocidos como "antígenos", que consisten en proteínas o azúcares que sobresalen de la superficie celular y pueden ser detectados por el sistema inmunitario del cuerpo.
"Si recibís una transfusión de sangre de un donante que contiene antígenos diferentes a los de tu propia sangre, tu cuerpo generará anticuerpos contra esa sangre y la atacará", explicó Ash Toye, profesor de biología celular en la Universidad de Bristol. "Si recibís otra transfusión de esa sangre, puede ser mortal", advirtió el experto a la BBC.
Según Toye, los dos sistemas de grupos sanguíneos que probaran la mayor respuesta inmunitaria son el ABO y el Rh. Por ejemplo, una persona con grupo sanguíneo A tiene antígenos A en la superficie de sus glóbulos rojos, mientras que una con grupo B tiene antígenos B.
Por su parte, el grupo AB tiene antígenos A y B, y el grupo O no posee ninguno. Cada grupo puede ser Rh positivo o Rh negativo. En este sentido, a las personas con grupo sanguíneo O negativo se las describe como donantes universales, dado que no contienen antígenos A, B ni Rh.
Hasta octubre de 2024 existían 47 grupos sanguíneos y 366 antígenos distintos. Esto quiere decir que sio una persona recibe una donación de O negativo, podría tener una reacción inmunitaria a cualquiera de los otros antígenos. Por otro lado, existen más de 50 antígenos Rh.
Cuando se menciona al Rh negativo, se hace referencia al antígeno Rh (D), pero los glóbulos rojos todavía contienen otras proteínas Rh. También existen una gran diversidad de antígenos Rh en todo el mundo, por lo que se dificulta encontrar donantes compatibles, particularmente para las personas de minorías étnicas en un país determinado.
Por qué es valiosa la "sangre dorada"
Quienes tengan sangre Rh nula carecen de los antígenos Rh. Y si bien no puede recibir ningún otro tipo de sangre, la sangre Rh nula es compatible con todos los grupos sanguíneos Rh. Esto hace que la sangre O Rh nula sea extremadamente valiosa, ya que la mayoría de las personas pueden recibirla, incluidas aquellas con todas las variantes del sistema ABO.
"Los antígenos Rh desencadenan una gran respuesta inmunitaria, así que si no tenés ninguno, básicamente no hay nada a lo que reaccionar en términos de Rh", explicó Toye. "Si sos del grupo sanguíneo O y Rh nulo, eso es bastante común. Pero aún hay otros grupos sanguíneos que hay que tener en cuenta".
En 2018, Toye y sus colegas de la Universidad de Bristol recrearon sangre Rh nula en el laboratorio. Para ello, usaron una línea celular (cultivadas en laboratorio) de glóbulos rojos inmaduros. Posteriormente, emplearon la técnica de edición genética CRISPR-Cas9 para eliminar los genes que codifican los antígenos de los cinco sistemas de grupos sanguíneos.
Tres años después, el inmunólogo Gregory Denomme y sus colegas del Instituto de Investigación Sanguínea Versiti, en Milwaukee, Estados Unidos, emplearon la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 para crear grupos sanguíneos raros personalizados , incluido el Rh nulo, a partir de células madre pluripotentes inducidas humanas (hiPSC).
