Dictamen en Diputados para el giro automático de los ATN, pero Milei busca tentar a los gobernadores

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para siempre lideraron la aprobación del dictámen del proyecto que viene de los gobernadores, para su ingreso al recinto de la Cámara baja. La maniobra del oficialismo y el PRO.

13 de agosto, 2025 | 14.42

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dictaminó el proyecto de giro automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que ya tiene sanción en el Senado, por impulso de los gobernadores.  La Casa Rosada ensayó un intento para romper la alianza de los mandatarios provinciales.

El dictamen contó con 27 firmas, de representantes de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal, que en varias oportunidades acompañó al oficialismo. Aún esta el pedido de sesión para conocer cuándo ingresará al recinto. Fue el pleno que votó el miércoles pasado el emplazamiento de la comisión, ante el bloqueo del titular de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert de La Libertad Avanza (LLA).

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El diputado de Unión por la Patria Ariel Rauchenberger sintetizó el proyecto en que se tratan de "fondos de la provincia, que no altera el equilibrio fiscal, fondos que también va a recibir la Nación, transparencia, menor discrecionalidad y un aporte a las provincias que están sufriendo el desfinanciamiento por parte del Estado nacional que tienen necesidades de servicios escenciales crecientes".

La iniciativa busca incorporar un artículo luego del 180 de la ley de Presupuesto (11.672) que señala que los recursos que correspondiere distribuir al Fondo de ATN a las provincias, acorde a la ley de Coparticipación (23.548) "serán redistribuidos de conformidad con las previsiones de los artículos 3° y 40 de dicha norma, considerando los porcentajes reconocidos a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en virtud del artículo 8° de la misma".

"La redistribución prevista en el párrafo anterior procederá en forma diaria y automática y en las mismas condiciones que las dispuestas en el artículo 6° de la Ley 23.548 y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable prevista en dicha ley mientras subsista la vigencia de la presente", continuó.

Ariel Rauchenberger (Unión por la Patria)

El oficialismo y parte del PRO presentaron un dictamen de minoría que propone que una parte la retenga Nación y el remanente se destine a las Provincias. "La redistribución prevista en el párrafo anterior procederá en forma mensual una vez cerrado el ejercicio fiscal anual en que se generaron", señaló.

El mileismo buscó romper el scrum de gobernadores que empujaron el proyecto en la Cámara alta. Además del PRO, socio premium del oficialismo que tiene dos mandatarios que acordaron electoralmente con LLA (Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Rogelio Frigerio de Entre Ríos), también firmó la diputada Nancy Picón Martínez, que responde al jefe provincial sanjuanino, Marcelo Orrego.

En el caso de la Unión Cívica Radical (UCR), firmó Lisandro Nieri, que responde al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, aliado electoral del oficialismo. Otros dos boinas blancas que integran la comisión, Martín Tetaz y Roberto Sánchez, no firmaron.

Tampoco pusieron el gancho Oscar Zago y Eduardo Falcone (Movimiento de Integración y Desarrollo). El "peluca" Martín Arjol no asistió. "El proyecto del oficialismo es para retener a los propios", especulo una voz que votará el dictámen de mayoría sobre el que firmaron el PRO y aliados.

Los otros dos dictámenes son de la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT). El expediente de los "lilitos", que solo firmó el diputado Juan Manuel López, propone que los Fondos de los ATN, se destinarán a "atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales que deberán ser determinadas por una ley sancionada por el Congreso de la Nación". Este será previsto por el Ministerio del Interior, encargado de su asignación.