Trump será aclamado en Israel durante la liberación de los rehenes de Gaza

13 de octubre, 2025 | 02.43

9;N/EL CAIRO, 13 oct (Reuters) -Donald Trump, será recibido como un héroe en el Parlamento de Israel el lunes, cuarto día del frágil alto el fuego en Gaza que el presidente de Estados Unidos ayudó a negociar, con la esperada liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos como primer paso crucial para poner en marcha el acuerdo.

El discurso de Trump en la Knéset se producirá tras dos años de guerra desencadenada por un ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas en Israel y 251 fueron tomadas como rehenes. Los ataques aéreos y terrestres israelíes han devastado Gaza desde entonces, matando a más de 67.000 palestinos, según las autoridades sanitarias del enclave.

"La guerra ha terminado", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One al iniciar su vuelo de Washington a Israel. A la pregunta por las perspectivas para la región, dijo: "Creo que se va a normalizar".

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La ONU dijo que la ayuda humanitaria estaba aumentando, con la entrada de gas de cocina por primera vez desde marzo y la ampliación de las entregas de alimentos y medicinas.

UNA PAZ DURADERA PARECE LEJANA

La tregua y el intercambio de rehenes y prisioneros ofrecen un rayo de esperanza, pero a pesar del optimismo de Trump, la pérdida de vidas, la devastación y el trauma ponen de relieve lo lejana que sigue estando una paz duradera. El progreso depende ahora de los compromisos globales que podrían adoptarse en una cumbre que más de 20 líderes mundiales celebrarán el lunes, encabezados por Trump, en el complejo turístico egipcio de Sharm el Sheij.

El presidente palestino, Mahmud Abás, asistirá a la cumbre en Egipto, según informó el domingo un periodista de Axios citando a un alto cargo palestino. No asistirá ningún representante israelí.

Israel espera que los rehenes restantes comiencen a regresar a primera hora del lunes, con 20 supervivientes que serán liberados juntos, seguidos de la entrega de otros 28-26 muertos y dos cuyo destino se desconoce.

El Ministerio de Justicia israelí dio a conocer los nombres de 250 palestinos condenados por asesinato y otros delitos graves que serán liberados en el intercambio. La lista excluía a figuras destacadas, como altos mandos de Hamás, así como a Marwan Barghouti y Ahmed Saadat, exigencias clave de Hamás. Según la oficina de información sobre presos de Hamás, las conversaciones sobre la lista definitiva estaban en curso. También debían ser liberados 1.700 gazatíes detenidos desde el 7 de octubre de 2023.

Sobre el terreno, los palestinos que regresaban al norte de Gaza mostraron su desolación ante la magnitud de la destrucción en el territorio.

"No podíamos creer la devastación", dijo Rami Mohammad-Ali, de 37 años, que caminó 15 kilómetros con su hijo desde Deir al Balah hasta la ciudad de Gaza. "Estamos contentos de volver, pero amargados por la destrucción", añadió, relatando la visión de restos humanos esparcidos por las carreteras.

LOS ISRAELÍES ABUCHEAN A NETANYAHU Y ACLAMAN A TRUMP

Las multitudes que se congregaron a última hora del sábado en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv vitorearon y agitaron pancartas en alabanza a Trump durante un discurso de su enviado especial Steve Witkoff, pero abuchearon ruidosamente cuando Witkoff trató de agradecer al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su papel en el esfuerzo de alto el fuego.

Trump se convertirá en el cuarto presidente estadounidense que se dirige a la Knéset, tras Jimmy Carter en 1979, Bill Clinton en 1994 y George W. Bush en 2008.

En una carta de la semana pasada en la que invitaba a Trump a pronunciar un discurso formal, el presidente de la Knéset, Amir Ohana, escribió: "El pueblo de Israel le considera el mayor amigo y aliado de la nación judía en la historia moderna."

Los críticos israelíes de Netanyahu, incluidas las familias de los rehenes, le acusan de prolongar deliberadamente el conflicto para aplacar a sus socios de coalición de gobierno de extrema derecha, cuyo respaldo es crucial para su supervivencia política. La Corte Penal Internacional dictó el año pasado órdenes de detención contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad, que Israel niega.

"Mañana comienza un nuevo camino. Un camino de construcción, un camino de curación y, espero, un camino de unión de corazones", dijo Netanyahu en una declaración televisada el domingo.

Estados Unidos, junto con Egipto, Qatar y Turquía, mediaron en lo que se ha descrito como un acuerdo de primera fase entre Israel y Hamás. La siguiente fase del plan de Trump prevé la creación de un organismo internacional, un "Consejo de Paz" dirigido por Trump.

Trump había dicho anteriormente que Tony Blair podría desempeñar un papel en el consejo, pero el domingo puso en duda que Blair, ex primer ministro británico, fuese aceptado dadas las críticas por su papel en la guerra de Irak.

Todavía pueden salir muchas cosas mal. Aún deben acordarse otros pasos del plan de 20 puntos de Trump. Entre ellos, cómo se gobernará Gaza cuando finalicen los combates y el destino final de Hamás, que ha rechazado las exigencias de Israel de que se desarme.

El Ministerio del Interior, dirigido por Hamás, dijo que desplegaría fuerzas de seguridad en las zonas donde se retirara el ejército israelí. No estaba claro si los milicianos armados volverían a las calles en un número significativo, lo que Israel consideraría una provocación.

TENSAS NEGOCIACIONES SOBRE LA LIBERACIÓN DE PRESOS PALESTINOS

Israel y Hamás se enzarzaron en tensas, aunque indirectas, negociaciones sobre la lista de presos palestinos que deben ser liberados. Fuentes cercanas a Hamás afirmaron que Israel había dado marcha atrás en una lista previamente acordada que incluía a altos dirigentes milicianos, lo que hizo temer una ruptura del frágil acuerdo.

El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió de que, una vez recuperados los rehenes, el ejército procedería a destruir la red de túneles subterráneos de Hamás en Gaza.

El analista palestino Akram Attallah dijo a Reuters en El Cairo que el plan de Trump había sido elaborado para favorecer a Israel, permitiéndole dictar los términos y desviar la culpa.

"Si deciden dar marcha atrás, pueden encontrar excusas y culpar a Hamás. Mientras tanto, Hamás, la parte más débil, pierde toda influencia una vez que entregue a los rehenes", dijo Attallah.

Con información de Reuters