La oposición reactivó la comisión $Libra en Diputados y LLA avisa que la impugnará

Con La Libertad Avanza y aliados cuestionaron la legitimidad de la reunión de este jueves. Sin embargo, bloques de la oposición de la Cámara Baja lograron acordar que Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica presida el grupo parlamentario. Por qué no lo lidera el peronismo.

28 de agosto, 2025 | 18.50

La oposición en Diputados logró reactivar la comisión investigadora $Libra. Pese los intentos de La Libertad Avanza (LLA) y aliados de continuar obstaculizando su avance, el grupo parlamentario que investiga el escándalo cripto protagonizado por el presidente Javier Milei eligió sus autoridades y promete, ahora así, avanzar. 

"Nosotros nos vamos a levantar y nos vamos a ir", anunció el el jefe de la bancada de LLA, Gabriel Bornoroni. Para el oficialismo y aliados, "se están vulnerando el mecanismo de las mayorías y minorías", en referencia al proyecto de modificación de la elección de autoridades de la comisión investigadora, votada en el recinto en la última sesión y agregó que el cuerpo parlamentario "finalizó" el plazo que tenía de funcionamiento. "Vamos a impugnar y no vamos a convalidar este acto de atropello que está haciendo la oposición", adelantó.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Fue así que se retiraron y no votaron en la elección de autoridades Bornoroni, Nadia Márquez, Álvaro Martínez, Nicolás Emma (LLA), Silvana Giudici, Martín Maqueyra (PRO), Lisandro Nieri, Pamela Verasay (Unión Cívica Radial), Agustín Domingo, Yolanda Vega (Innovación Federal), Oscar Zago (Movimiento de Integración y Desarrollo) y Mariano Campero (Liga Federal- ELI).

Curiosamente, el radical "peluca" dio quórum para que inice la sesión junto a los representantes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).

En la votación de elecciones, el que cosechó el voto de los 14 presentes fue el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro. La Vicepresidencia quedó vacante porque, consideraron, le corresponde al sector que se ausentó. Como secretario quedó Juan Marino de Unión por la Patria.

El proyecto de reforma de la elección de autoridades proponía que en caso de empate, se elige como titular al miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputados en el pleno. Si bien parece una regla que habilitaría a Unión por la Patria a poner al titular de la comisión, el propio peronismo votó a Ferraro.

"No es una discusión de peronismo y antiperonismo, oficialismo u oposición. Desde el inicio primó la decisión entre los diputados que queremos que se investigue y los que no quieren", planteó la diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva, que al inicio de las reuniones de la comisión $Libra había sido votada por la oposición para que la presida. Por eso, le reconoció al "lilito" haber "destrabando un bloqueo y un artilugio que llevó el presidente de la Cámara, Martín Menem".

Dos fuentes de bloques opositores consultadas por El Destape dieron cuenta de que la postulación de Selva, del Frente Renovador, fue retirada por pedido de Sergio Massa. Una de las voces consideró que la decisión fue "para no exponer tanto al peronismo y no deslegitimar a la comisión" y que Ferraro "no le genera ruido" a los que rechazan la comisión y tiene el respaldo de los que quieren que avance la investigación.

"Esperamos que no haya nada por detrás de esto", deslizó el diputado del Frente de Izquierda y los Trabajadores Christian Castillo, que luego exigió: "Acá tiene que venir a hablar la secretaria General de la Presidencia (Karina Milei), tienen que venir todos".

Ya en la presidencia, Ferraro observó que "hay un patrón de conducta por parte del Poder Ejecutivo en lo que hace a la ley de Ética Pública y la integridad y es parte del plan de trabajo y las distintas hipótesis". La comisión se volverá a reunir el martes a las 16 y finalizará el 10 de noviembre.