Previo al discurso del presidente Javier Milei para dar inicio al período de sesiones ordinarias del Congreso, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que "es muy importante que vuelva la obra pública al interior de la República Argentina" porque "genera desarrollo y trabajo".
Si bien el mandatario santafesino es uno de los gobernadores "aliados" de Milei, ya que le facilitó los votos de sus legisladores al Gobierno Nacional para la aprobación de la Ley Bases y también firmó el Pacto de Mayo, el Presidente no envió los recursos recortados durante 2024.
En este panorama, Pullaro decidió viajar de todas formas a Buenos Aires para formar parte de la puesta en escena que llevó a cabo el libertario. Minutos antes del comienzo, la televisación oficial no pudo omitir cacerolazos que se registraron durante el paso del auto de Milei por avenida Rivadavia.
El Gobernador afirmó que “hay que empezar a pensar en la industria, que no la está pasando bien" y ponderó el "equilibrio fiscal después de venir de un año con un déficit muy importante". No obstante, los santafesinos sufren el profundo ajuste establecido por el Ejecutivo provincial: aumento de tarifas, caída de salarios y masivos despidos ponen en jaque a los trabajadores.
Estos factores determinaron que, el año pasado, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza en Santa Fe alcanzara el 42,5% (en los que reside el 52,9% de las personas) y, dentro de este conjunto, se distingue un 13,6% de hogares por debajo de la línea de indigencia (que incluyen al 18,1% de las personas), según estableció el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
MÁS INFO
En diálogo con la prensa en las afueras del Congreso, Pullaro dijo que esperaba "un discurso que marque el rumbo de la economía de la República Argentina, pero también que se pueda concentrar en la microeconomía”. Sin embargo, el jefe de Estado sigue atentando contra el pueblo argentino y remarcó que su administración seguirá usando la "motosierra" sobre la economía. Sin menciones al escándalo cripto, prometió lanzar proyectos de ley que reformen la legislación laboral y el sistema impositivo, además de achicar el Estado y profundizar el modelo de privatizaciones.
Menos de un tercio de los gobernadores asistió al recinto para escuchar a Milei. Pullaro se situó a la altura del hemiciclo, en un espacio que compartió con Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Leandro Zdero (Chaco), Hebe Casado (vice de Mendoza), Martín Llaryora (Córdoba) y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.
Congreso: Pullaro volvió a reclamarle a Milei el envío de recursos para obra pública
Tras contestar algunas preguntas, Pullaro volvió a reclamarle a Milei la falta de inversión en infraestructura y los recortes realizados desde el comienzo de la administración de La Libertad Avanza (LLA). “Es muy importante que vuelva la obra pública al interior de la República Argentina, porque genera desarrollo, trabajo, pero fundamentalmente genera el país que queremos”, señaló.
El plan de ajuste que puso en marcha el Presidente marcó la suspensión de las obras de mantenimiento en vías clave para el transporte de cargas y pasajeros. En este marco, la provincia santafesina registró una gran cantidad de muertes durante el año pasado como consecuencia de los accidentes de tránsito en las rutas nacionales.
MÁS INFO
Hace algunos días, los ministros santafesinos de Obras Públicas, Lisandro Enrico, de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se reunieron con autoridades del Ejecutivo nacional para insistir con el estado de las rutas nacionales que atraviesan la bota santafesina. “Una de esas soluciones es que las rutas pasen a la provincia para hacer las reparaciones necesarias”, reiteró por enésima vez Enrico, al recordar que se trató de la decimotercera reunión que tienen por el mismo tema con funcionarios de la Casa Rosada. Y destacó: “La falta de inversión de Nación en las rutas pone en riesgo la vida de los santafesinos”.
Luego del encuentro, Enrico explicó que "la demora y la falta de inversión" es sumamente "peligroso para el interior del país". "Solicitamos, como el año pasado, que se cumplan los compromisos de reparación de rutas, caso contrario, el Gobierno de Santa Fe está dispuesto a tomar rutas nacionales para hacer un esquema y pasarlas a la provincia", señaló.
"Queremos eso para las rutas nacionales, una solución de fondo, no un pobrismo vial de reparar un pocito. Una de esas soluciones es que las rutas pasen a la provincia para hacer las reparaciones a través de un sistema de participación privada", aseguró.