Represión a jubilados en Congreso: La Bancaria exigió la liberación de dos afiliados

Los hermanos Berrozpe fueron detenidos en las inmediaciones del Congreso durante una nueva represión de la Policía Federal a la marcha de los jubilados de los miércoles.

27 de febrero, 2025 | 18.25

La Asociación Bancaria condenó, este jueves, la represión ocurrida en las inmediaciones del Congreso a la marcha de jubilados de los miércoles y reclamó "la liberación" de un afiliado al gremio y su hermano, quienes fueron arrestados por la Policía tras la protesta.

En un comunicado emitido por la seccional Buenos Aires del gremio, liderado a nivel nacional por Sergio Palazzo, La Bancaria denunció que "ayer al terminar el acto del ‘Jubilazo Federal’, fueron reprimidos, golpeados y detenidos el compañero bancario Guillermo Berrozpe y su hermano Gabriel".

Según denunció el sindicato, los hermanos Berrozpe fueron apresados mientras "acompañaban la convocatoria de la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social", que tenía lugar en la plaza del Congreso, en la intersección de las avenidas Rivadavia y Entre Ríos.

Asimismo, el gremio reclamó la "liberación inmediata" de los hermanos Berrozpe y calificó de "ilegal y abusivos los hechos acaecidos en el día de ayer por parte de las fuerzas de Seguridad, haciendo única responsable a la Ministra (de Seguridad Nacional) Patricia Bullrich". El comunicado lleva la firma de Alejandra Estoup, secretaria general de la seccional Buenos Aires de La Bancaria.

La represión a los jubilados en Congreso

La Policía Federal reprimió ferozmente a jubilados y jubiladas en la marcha del último miércoles en el Congreso, que ya se hizo habitual y en la que denuncian las políticas de ajuste Javier Milei.

Fue mientras los jubilados estaban dando la vuelta al monumento en la Plaza de los Dos Congresos. La Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL), junto a otras organizaciones que nuclean a las personas mayores, intentaron rodear el Congreso para llevar adelante un semaforazo pero fueron reprimidos nuevamente por las fuerzas de seguridad.

La represión se produjo cuando los jubilados cruzaron la calle del Congreso mientras el semáforo estaba en rojo para poder mostrar sus carteles; una vez que se ponía en verde, subían a la vereda para dar vueltas al monumento.

"Esperamos que la señora Bullrich, que está en la misma franja etaria, porque tiene nuestra edad, se dé cuenta que ella con $300.000 no podría vivir. Y que los diputados sepan que, si no hay moratoria, miles de trabajadores, hoy activos, van a quedar sin jubilación", resaltó Ana Valverde, dirigente de UTJEL.

"A pesar de que hemos tenido jubilados heridos por los gases, porque tiran a la cara y hace mucho daño a los ojos, y por una compañera jubilada que tuvimos que llevarla al hospital en ambulancia el miércoles pasado, no vamos a bajar la guardia. Lo hemos dicho desde que nos empezaron a aplicar el protocolo: no vamos a bajar los brazos", subrayó Valverde en diálogo con Noticias Argentinas