Este domingo 26 de octubre, los argentinos concurren a las urnas para renovar representantes provinciales en el Congreso, en una elección clave para el gobierno de Javier Milei. La jornada electoral registró una participación por encima del 60% en la provincia de Córdoba, según datos preliminares. Las escuelas cerraron sus puertas a las 18 y se espera que los primeros resultados se conozcan después de las 21.
Desde las 8, los ciudadanos de la provincia mediterránea eligieron a los nueve legisladores que representarán al distrito en la Cámara baja durante los cuatro años que durará su mandato. En esta provincia, que representa casi nueve por ciento del padrón nacional, hay 3.120.707 personas habilitadas para votar en las 9.253 mesas habilitadas en 1.499 escuelas. La participación en las legislativas de 2021 fue del 68%.
Dieciocho listas (el número más alto del país) aparecieron en la Boleta Única de Papel (BUP): desde aspirantes con más de cuatro décadas de participación en el área pública, hasta personalidades que están en escena desde hace unos meses.
Los comicios se dan en un escenario que asoma dividido entre el presidente Milei, cuyo representante es Gonzalo Roca, y el peronismo, que en Córdoba está fragmentado entre distintas opciones, con la presencia fuerte del exgobernador Juan Schiaretti por Provincias Unidas y de Natalia de la Sota, la representante de Defendamos Córdoba que buscará renovar su banca.
MÁS INFO
Elecciones 2025: la votación de dirigentes y candidatos cordobeses
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, votó este domingo y alentó la convocatoria a los ciudadanos para que vayan a emitir su sufragio en las elecciones 2025. "Que sepan que la desesperanza no va a ganar. Están todas las condiciones dadas para participar", expresó al salir del cuarto oscuro, ante la prensa.
Llaryora hizo un duro análisis de la situación económica del país y apuntó contra las consecuencias del modelo de Javier Milei: "Estamos atravesando un momento muy crítico, la mayoría de los habitantes no llega a fin de mes y el endeudamiento con tarjetas de crédito no para", apuntó de manera contundente. En esa línea, advirtió que "13 mil pymes cerraron y hay 250 mil personas sin trabajo".
En tanto, el exmandatario nacional y candidato a diputado nacional de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, pidió a la ciudadanía que concurra “masivamente" a votar "sin miedo". Además, llevó un mensaje de serenidad ante el clima de incertidumbre electoral. "Hay que votar sin miedo, mañana el país no va a desbarrancar", afirmó.
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, votó en el Colegio Alemán, en la zona noroeste de la ciudad en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025. “Hay que votar con esperanza y sin miedo. Argentina pasa un momento difícil“, indicó.
Frente a las posibles reacciones del mercado post electorales, el jefe municipal aseguró que "mañana no debería pasar nada extraordinario", por lo que señaló que "la gente tiene que votar sin miedo". Y añadió: Tenemos que ser un país normal. Con sentido común y sensatez”.
Roca, el candidato de Milei en Córdoba, votó en Villa Dolores: "Elegí tu propio futuro"
El primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Córdoba, Gonzalo Roca, emitió su voto este domingo en Villa Dolores y agradeció "a todos los fiscales el trabajo que están haciendo cuidando el voto del presidente Milei y de todo el electorado para darle mayor transparencia a estos comicios”.
Roca subrayó la importancia de la participación ciudadana, especialmente entre los jóvenes, a quienes llamó a involucrarse en la definición del rumbo del país. “Nos jugamos el futuro del país. Si sos joven, decidí tu futuro, porque si no otros lo decidirán por vos. Poné tu granito de arena y elegí tu propio futuro”, afirmó.
De la Sota acusó a otros candidatos de no respetar la veda: "Hay que cumplir las reglas"
La candidata a diputada por Defendamos Córdoba Natalia de la Sota manifestó su preocupación por el incumplimiento de la veda electoral por parte de algunos candidatos. “Escuché que los candidatos faltaron el respeto a la veda. Hay que cumplir las reglas”, advirtió. Asimismo, convocó a los cordobeses a participar en los comicios: “Estamos muy esperanzados y le pedimos a los cordobeses que vayan a votar”, sostuvo.
La dirigente recordó entre sonrisas una costumbre familiar que protagonizaba su papá, el exgobernador José Manuel de la Sota: “A las 8 de la mañana me llamaba y me decía ‘¿ya votaste?’”. “Vamos a comer unas empanaditas con mis hijos, voy a esperar los resultados en casa y después iré al búnker”, añadió sobre cómo pasará la jornada.
Por otro lado, destacó la importancia del voto en estas elecciones: “Creo que lo que va a decidir Argentina y Córdoba es importante: qué rumbo sigue”. “Van a decir si están de acuerdo o no con el rumbo que ha llevado estos dos años el Gobierno nacional. Cada cordobés tiene que hacer valer esa voz”, sostuvo.
Votó Pablo Carro, candidato de Fuerza Patria
El primer candidato de Frente Patria en Córdoba, Pablo Carro, emitió este domingo su voto en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025 y señaló: “Hoy elegimos el rumbo de nuestro país”. El dirigente peronista va por la renovación de su banca en la Cámara baja.
Carro llamó a la ciudadaní a "concurrir masivamente" a las urnas, "con esperanza, con alegría y con la fuerza de saber que cada voto construye futuro", sostuvo.Y sostuvo: "Es importante que los ciudadanos y ciudadanas sepan discernir entre las fuerzas que defienden a las mayorías y las que actúan en beneficio de una minoría privilegiada".
El radicalismo cordobés: Mestre afirmó que percibe "mucha tristeza en el pueblo"
En tanto, el candidato a diputado por la Unión Cívica Radical (UCR), Ramón Mestre, llamó al resto de los ciudadanos a votar “porque Argentina atraviesa un momento muy difícil y necesita de la participación de todos”, al tiempo que dijo haber notado “mucha tristeza en el pueblo argentino”.
“Para mí, siempre es un hecho importante el de acompañar, venir a votar, expresar mi elección. A mí me parece que es muy importante convocar a la gente a que venga a votar, que se exprese, es muy importante el compromiso de todos”, afirmó Mestre.
