UP busca darle el tiro de gracia en el Senado a los pliegos de Lijo y García- Mansilla

El bloque peronista, el mayoritario en la Cámara alta, apura una sesión para bajar las dos designaciones pedidas por el gobierno de Javier Milei. Qué harán las otras fuerzas de la oposición.

06 de marzo, 2025 | 20.11

Mientras la Corte Suprema no avaló el pedido de licencia de Ariel Lijo para ser designado como ministro, en una decisión que sorprendió al gobierno de Javier Milei, en el Senado todavía están sin aprobar los pliegos del juez y de Manuel García- Mansilla. Ya con el año legislativo en marcha, el interbloque de Unión por la Patria avanza en la Cámara alta en acciones para voltear las dos designaciones.

La estrategia de UP para voltear los pliegos de Lijo y García- Mansilla

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El principal bloque interesado en voltear los pliegos de los dos candidatos de la Casa Rosada es el interbloque de Unión por la Patria. El mutismo en la bancada es alto, pero según pudo saber El Destape, se "pedirá una sesión", cuestión que se demoraba hasta ver "como se desarrollaba" el otorgamiento de la licencia de la Corte Suprema a Lijo, cosa que fue rechazada. 

El peronismo, con sus 34 senadores, puede darle el tiro de gracia a los dos pliegos, ya que se necesitan dos tercios de los presentes (37 de 72) para rechazar las designaciones. Antes tiene que pedir una sesión.

Unión por la Patria aportó tres firmas al pliego de Lijo: Claudia Ledesma de Zamora, Lucía Corpacci y Sergio Uñac. Las versiones sobre las estrategias del peronismo señalaban que el juez podía ser una prenda de negociación, pero que se buscaba rechazar de plano a García- Mansilla. Todo eso quedó en la nada con la designación por decreto de los dos candidatos por parte del presidente Javier Milei.

"Van a seguir metiendo presión, pero los radicales le van a dar el voto así que no se cuántas posibilidades habrá", señaló a El Destape una voz del entorno de una integrante del bloque mayoritario en la Cámara alta, que considera que se debe resolver "el tema de Lijo" antes que el nebuloso acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que el presidente Milei anunció en el inicio de sesiones ordinarias del Congreso.

La confianza entre peronistas y radicales está lacerada tras la primera sesión especial del año, en la que la Unión Cívica Radical (UCR)  - junto con otros bloques dialoguistas- blindaron a Milei y a su entorno de cualquier investigación del escándalo cripto con el token $Libra.

Pliegos de Lijo y García- Mansilla: qué hará el resto de la oposición

Por el lado del radicalismo, también tendrá su reunión de bloque a fin de este día. "Se está conversando", se limitaron a decir desde las inmediaciones de la bancada del partido centenario. La bancada de la UCR, al igual que otros espacios de la oposición, tiene como principal foco de rechazo a Lijo, que es liderado por los senadores Martín Lousteau, Pablo Blanco y Carolina Losada. El segundo había afirmado que iba a pedir una sesión especial para voltear los pliegos. 

El PRO, con su líder Mauricio Macri a la cabeza, expresó su rechazo a Lijo. El senador Luis Juez, de buena sintonía con el oficialismo, afirmó en una entrevista hoy a Radio Continental Córdoba que el pliego del magistrado "será tratado". "Es imposible tomarle juramento a alguien que pide una licencia para un cargo definitivo. No existe esa posibilidad por decreto", acotó sobre el rechazo de la Corte al pedido del juez.

Al margen del rechazo a Lijo, lo que se repudió fue la nominación por decreto. Desde las inmediaciones de otro integrante del interbloque, Juan Carlos Romero, habían señalado que el salteño cree que "no es la forma adecuada de designación" de los jueces y sobre todo por "la seguridad jurídica que necesitan las decisiones de la Corte"

La semana pasada, el secretario General del PRO, Facundo Pérez Carletti, había rechazado la forma de las designaciones, pero respecto a García- Mansilla, había señalado que había una "consideración distinta". Según conjeturaron fuentes del oficialismo de La Libertad Avanza, el ministro antiabortista "tenía entre 4 o 5 firmas". "Le faltaban varias", acotó la voz, que entendió que ninguna de las rúbricas eran de Unión por la Patria.

García- Mansilla (izq.) junto a los otros jueces de la Corte Suprema

De los dos jueces designados por decreto por Milei, solo Lijo tuvo dictamen de la comisión de Acuerdos del Senado para su nominación. Ninguno de los dos tuvo aval de la Cámara alta. García-Mansilla, pese a que ante el Senado dijo que rechazaría una designación por decreto, la aceptó. El sábado asistió al inicio de sesiones ordinarias del Congreso y fue el primero de los jueces de la Corte Suprema en sentarse en su silla. Lijo no tenía un asiento junto a los otros supremos.

En el caso de Lijo, el máximo tribunal había pospuesto su toma de juramento, ya que faltaba un paso previo, que era el pedido de licencia a su cargo de juez federal. Esto fue rechazado por la Corte Suprema esta mañana. Los supremos - con García- Mansilla incluido- votaron en contra de aceptarlo, a excepción de Ricardo Lorenzetti, que ni siquiera votó

Según consignó este medio, la decisión causó estupor en la Casa Rosada, al punto que habían considerado falsa la votación. De todos modos, insisten en la intención inicial de Milei de que entren los dos candidatos de la Casa Rosada.