PBA: Luego de las discusiones, la Legislatura vota la media sanción a la suspensión de las PASO

El Senado bonaerense le dará media sanción este martes al proyecto de Kicillof que establece la suspensión de las PASO. El bloque de Unión por la Patria unificó su postura recién luego del tuit de Cristina Kirchner desistiendo de insistir con la concurrencia con las elecciones nacionales de octubre. La semana que viene, la Cámara de Diputados tendrá que convertirlo en ley.

15 de abril, 2025 | 00.03

Después de meses de discusiones por la fecha de las elecciones provinciales, este martes el Senado se unificará para votar el proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof para suspender las PASO bonaerenses. La sesión venía con pronóstico tormentoso, pero el tuit de Cristina Kirchner desistiendo de volver a la carga con la concurrencia con los comicios nacionales de octubre hizo que los legisladores del peronismo se alinearan y anunciaran que respaldarán la propuesta del Ejecutivo. "Damos por terminado este capítulo", confirmó la jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria, Teresa García, autora de la iniciativa que impulsaba el cristinismo contra la convocatoria del gobernador. Cumplido el trámite, las tensiones se trasladarán al armado de las listas de unidad. 

Cristina no se privó de, una vez más, marcar los argumentos por los que considera que las elecciones bonaerenses debían hacerse junto a las nacionales del 26 de octubre. "Es un error provincializar la elección, habida cuenta de las penurias del pueblo bonaerense producto de la caída de recursos y, al mismo tiempo, dividir los esfuerzos en dos elecciones", insistió. Pero agregó que había pedido a los jefes del bloque que desistieran del proyecto de concurrencia y "que acompañen, en la parte pertinente, el proyecto de ley del compañero gobernador". Más allá de la satisfacción por la resolución de un conflicto que se había hecho largo, en el etorno de Kicillof había cierto malestar por la redacción del mensaje -"dios quiera que me equivoque", deslizó CFK cuando señala el desdoblamiento como un error político- que ya parecía adjudicarle la responsabilidad al gobernador si el resultado no era todo lo bueno que podía esperarse. Diferencias que permanecen.  

"Esperamos que salga todo bien porque no es un armado fácil la elección", sostuvo Tere García al confirmar el acatamiento a la resolución de la presidenta del PJ Nacional. El Ejecutivo bonaerense había conseguido el respaldo de las bancadas opositoras de La Libertad Avanza, el Pro y la UCR a las propuestas para suspender las elecciones y sólo la propia bancada oficialista se mantenía en rebeldía, no por diferencias en cuanto a la suspensión de las PASO sino que la supeditaban a que también se resolviera la concurrencia. Que se pasara a votar tres veces en la Provincia a sólo una. Ahora terminarán siendo dos las votaciones: una el 7 de septiembre y la otra el 26 de octubre. "Todo indica que hay un gran consenso en la provincia de Buenos Aires para suspender las PASO. Desde el Ejecutivo provincial esperamos que efectivamente se haga efectivo en el día de mañana", afirmó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en su habitual conferencia de los lunes.

Esta semana es corta por los feriados de Semana Santa. Así que recién la semana próxima se reunirá la Cámara de Diputados para terminar de rubricar la resolución, siempre y cuando no aparezcan imprevistos en el medio. Luego de eso, quedará recomponer los vínculos dentro de Unión por la Patria para generar un acuerdo suficiente que permita el armado de listas de unidad. Por cierto, la suspensión de las PASO ahora dejará un margen de tiempo interesante para que se disipen los malos humores. La elección del domingo en Santa Fe, indicaba un dirigente del peronismo bonaerense, dejó una clara lección acerca de las consecuencias de ir dividido en dos o tres listas, opción que en algún momento se barajó como posible opción también en Buenos Aires ante la falta de consensos.

Cristina Kirchner no dio indicios de candidatura en su tuit, pero Tere García confirmó -una vez más- que con la elección desdoblada la ex presidenta encabezará la boleta de candidatos en la tercera sección electoral. Desde la Casa Rosada planean oponerle al diputado del Pro Diego Santilli, que recientemente se fotografió junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como testimonio de que se encaminaban a un acuerdo electoral de los espacios de derecha. Seguro también habrá candidatos de relieve en la primera sección electoral, la otra zona populosa del conurbano que representa millones de votos. Una de las opciones en Unión por la Patria era apostar por el ex candidato presidencial Sergio Massa, ex intendente de Tigre. "Nos vamos a sentar y discutir cómo hacer las listas. Se trata de una discusión política", comentó Bianco cuando lo consultaron sobre las posibilidades de llegar a un consenso.