Nación, otra vez contra las Infancias: Capital Humano despidió a más de 2000 trabajadores

Sólo entre Desarrollo y la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia hay más de 1.700 despedidos. Las notificaciones de nuevos recortes llegaron a las 23hs del viernes último, vía mail.

01 de marzo, 2025 | 14.48

El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, lanzó una nueva oleada de despidos en las últimas horas: desde los gremios estatales aseguran a El Destape que los cesanteados ya superan los 2.000 trabajadores y trabajadoras del ex Ministerio de Desarrollo Social. Las notificaciones comenzaron a llegar pasadas las 22.30 hs del viernes 28 de febrero, con despidos y pases a disponibilidad. "Denunciamos esta nueva embestida contra trabajadores y la violencia institucional, el hostigamiento y el maltrato de la gestión" del presidente Javier Milei, indicaron desde ATE Nacional.

"Habían muchos rumores desde enero, no pensamos que iba a ser tan devastador. Eliminaron áreas enteras, se lleva contabilizado 1.800 pases a disponibilidad -de planta permanente, mientras cerca de 900 son personas que concursaron en el gobierno de Alberto Fernández y adquirieron estabilidad en estos últimos tres meses- y 200 despidos de contratados", confirmaron a este portal. "Aparte se agrega que hay más de 200 bajas en ACUMAR y más de 100 en Vivienda (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo) también, un accionar bastante violento", agregan.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Desde los gremios aseguran que en Capital Humano hay una "transformación" de la estructura de Capital Humano que no se aprobó todavía en el Boletín Oficial pero que ya se encuentra en circulación entre los sindicatos. "Ahí desaparecen unidades enteras y desarman por completo todos los Centros de Atención en la provincias y las unidades que dependían del SENAF. Están reduciendo el Estado Nacional a la Capital Federal", indica Flavio Vergara, trabajador del Instituto Malbrán y representante de ATE, a este medio.

"Están eliminando la presencia del Estado nacional en el territorio Federal de nuestro país dejando sin derechos a la asistencia social a una población enorme, que claramente quieren volver a una confederación de provincias desguazando la Patria y transformándola en una colonia de saqueo... No lo vamos a permitir", agrega Vergara.

Este viernes, cerca de las 23, Capital Humano envió a través de diversos correos electrónicos las notificaciones a los despedidos. "No los notificaron formalmente con nombre y apellido sino mandando un correo a los contratados, diciéndoles que caduca el contrato y que pueden pasar a buscar sus cosas la semana que viene. Y a la gente que es de planta, les dijeron que después les dirán cómo será el tema", explicaron.

El mail enviado desde Capital Humano:

Así fue el mail recibido por las y los trabajadores despedidos.

"Estamos evaluando el impacto que tiene sobre las infancias en todo el país porque están cerrando programas de atención directa y esto va a generar un abandono estructural. Impacta en Ciudad y provincia de Buenos Aires pero también hay convenios con las 24 provincias y todos los municipios... Eso impacta sobre la población", expresó a este portal Daniel "Tano" Catalano, secretario general de ATE Capital y secretario adjunto de la CTA. Por otro lado, aseguraron que trabajan con equipos técnicos para confirmar el "nivel de abandono sobre las infancias" del gobierno libertario.

Según indicaron desde redes sociales, cientos de trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, la Dirección Nacional de Arquitectura y otras áreas "recibieron la notificación de la finalización de sus contratos, dejando a 400 familias en la calle". A su vez, confirmaron que en el ex Ministerio de Desarrollo Socialmás de 2000 trabajadores de la SENAF fueron despedidos y otros 300 despidos en ACUMAR.

En la misma línea, los gremios estatales aseguraron que están evaluando hacer un amparo frente a la medida del gobierno mileísta. "No pensando, estructuralmente, en la defensa de los puestos de trabajo sino en la política pública y los compromisos que se han asumido para proteger a las niñeces", alertó Catalano. Y completó: "La estructura que ha salido no ha definido qué programas pueden quedar en pie. Por cómo han despedido y han cerrado edificios enteros, lo que estamos previendo es que el abandono por parte del Gobierno va a ser mucho más preocupante de lo esperado".

Sólo entre Desarrollo y la SENAF (Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia) señalan que hay más de 1.700 despedidos.

Qué dice la resolución de Capital Humano sobre los cambios

El Destape accedió al Decreto 151/25 fechado el viernes 28 de febrero pero que todavía no fue publicado en el Boletín Oficial. "Por razones de gestión, resulta necesario efectuar modificaciones a la conformación organizativa del Ministerio de Capital Humano y a los objetivos de sus áreas dependientes, como así también adecuar los ámbitos jurisdiccionales de actuación de los organismos desconcentrados y descentralizados", argumentaron. En ese marco, en base a los cambios estructurales adelantados por ATE, remarcan que en el decreto 862/24 fue aprobada la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la cartera.

Entre los principales cambios transfieren la coordinación del "Instituto Emilia y Manuel Patiño a la Dirección Nación de Promoción y Protección Integral" -hasta hoy perteneciente a la Subsecretaría de Políticas Familiares de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF)- a la Subsecretaría de Política Criminal de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y realizan diversas modificaciones en el organigrama de aplicación y los objetivos de todas las subsecretarías y áreas de Capital Humano.