Fuga libre: voraz de dólares, Caputo acelera negocios por mano propia

Con las reservas en rojo, el ministro de Economía busca dólares hasta en la cama de los argentinos para mantener su plan de deuda, renta financiera y fuga. El detalle insólito: Caputo le pide a los ahorristas sus dólares mientras él y su equipo mantienen sus fortunas a resguardo en colchones VIP. Cómo sigue la búsqueda desesperada del tesoro verde.

24 de mayo, 2025 | 00.05

El Banco Central despacha dólares y Luis "Toto" Caputo mira la cuenta como un jugador desesperado en el casino. Las reservas internacionales se desploman a ritmo vertiginoso: 554 millones de dólares menos en dos semanas. Unos 80 millones que se esfumaron solo el jueves pasado en la octava jornada consecutiva de caída libre. Los números son demoledores: 38.096 millones es todo lo que queda en la alcancía, 661 millones menos que en abril y casi 4.700 millones por debajo de la meta acordada con el FMI. El blanqueo 2024 se esfumó como suelen hacer los magos con el dinero ajeno: con un pase de manos. 

El Gobierno lanzó un nuevo blanqueo y prepara otra batería de trucos financieros para sostener el ciclo de deuda, timba y fuga. Bonos "peso linked" y operaciones REPO por 2.000 millones con bancos de inversión integran el menú clásico de un ministro que se ofende cuando le reprochan lo obvio: ¿Cómo es posible que mantenga su dinero en el extranjero mientras le pide a los argentinos que entreguen al banco lo que, en muchos casos, implicó una vida de esfuerzos atesorar? 

Según su última declaración jurada, el ministro mantiene el 99% de su patrimonio en el extranjero, en cuentas dolarizadas localizadas en paraísos fiscales de baja o nula tributación. Así era, al menos, el origen de su mandato como ministro, cuando detalló poseer su dinero en paraísos opacos como Islas Vírgenes o Isla de Man, un protectorado off shore de la colonia británica. En su presentación de fines de 2024 -la última disponible hasta ahora- el ministro declaró tener $ 2.469.357.044 en el exterior. Al cambio del día, unos dos millones de dólares. Parece poco para alguien que se jacta de ser el Messi de las finanzas. ¿Tendrá más dinero sin declarar? Para la exótica percepción del presidente Milei, de ser así Caputo debiera ser considerado un héroe por haber(se) evadido de las garras del fisco. Pero el ministro enfureció cuando el periodista de El Destape, Jonathan Heguier, le preguntó si él y su equipo traería el dinero que tienen fugado en paraísos fiscales o en el colchón. “Es una falta de respeto” se ofendió el funcionario, a contramano de la prédica presidencial. Eso sí: omitió responder si traerá o no su plata a la Argentina. O si su equipo sacará los canutos que reconocieron tener como colchón.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Equipo blue

Las declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción revelan la dimensión obscena del negocio en curso. Los diez funcionarios de primera línea de Caputo acumulan bienes por 31.239 millones de pesos, con más de la mitad del patrimonio conjunto dolarizado. Las cifras son elocuentes: 3.178 millones depositados en cuentas del exterior, 175 millones en cajas de ahorro en dólares dentro del país y medio millón de verdes en efectivo repartidos bajo los colchones de seis miembros del equipo.

José García Hamilton, secretario de Legal y Técnica, lidera el ranking de los acopiadores con 328.167 dólares cash, el 60% de su patrimonio declarado en 438 millones de pesos. Juan Pazo, el compinche de Toto que comanda ARCA, confiesó 98.000 dólares en efectivo sobre un patrimonio total de 344 millones de pesos. Los asesores del trío "Las tres anclas" completan el muestrario: Martín Vauthier (director del BICE) con 31.138 dólares, Federico Furiase (directorio del BCRA) con 23.420 verdes, y Felipe Núñez (también del BICE) con 15.000 dólares de colchón.

José Luis Daza, secretario de Política Económica, declara 9.770.000 pesos en dólares en efectivo - unos 9 mil dólares al cambio de hoy- pero el grueso de su fortuna descansa en bancos del exterior: 315 millones de pesos. Santiago Bausili, presidente del BCRA, parece no confiar en los verdes ni en el sistema bancario que administra: mantiene 91 millones de pesos equivalentes en dólares canadienses guardados en una caja de seguridad.

La vocación por el ahorro en efectivo y/o en el extranjero del equipo económico es compatible con la alegría que el gobierno manifestó con el mega blanqueo que anunció. Lejos del radar y las posibilidades de la mayoría de los argentinos que, con suerte, cubren los gastos del mes, el anuncio es un jubileo para personas de alto poder adquisitivo con capacidad de ahorro y vocación por la elusión fiscal. Una fiesta VIP como las que Caputo suele disfrutar en las mansiones familiares de Cumelén y Punta del Este.

La vocación por la extranjerización del ministro quedó registrada en la causa N° 1812/2017, unificada con otra por "Administración Fraudulenta", por la emisión de deuda a 100 años durante su paso como secretario de Finanzas en el gobierno de Mauricio Macri.

Si bien el expediente quedó en la nada -como suele ocurrir en la justicia argentina con los dueños del dinero y el poder- la trama que allí se narra es digna de un manual de ingeniería financiera offshore. Entre 2009 y 2015, Caputo fue "dueño indirecto" de Noctua International WMG LLC, según información brindada por la propia empresa a la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos (SEC). La estructura era una matryoshka societaria diseñada para dificultar el rastreo: Caputo controlaba el 75% de Princess International Global Ltd. (creada en Islas Caimán), que a su vez manejaba entre el 50% y 74% de Affinis Partners II, que controlaba al menos el 75% de Noctua.

La sospecha de conflicto de intereses surgió cuando Noctua - empresa que Caputo controlaba indirectamente - compró bonos argentinos por 5 millones de dólares en la emisión que él mismo gestionó como funcionario público. Uno de los fondos que administraba era tenedor de deuda argentina ya en abril de 2014, meses antes de asumir en el gobierno. La pregunta que los investigadores no respondieron es si Toto negoció el pago de bonos que beneficiaron a fondos que él mismo manejaba para "familiares y amigos", según sus propias declaraciones.

La investigación judicial también dejó constancia de la pulsión del ministro por la opacidad en sus declaraciones juradas: Caputo nunca consignó ante la Oficina Anticorrupción su participación en estas sociedades offshore, ni su rol como administrador de fondos en paraísos fiscales. El laberinto incluía empresas como Alto Global Fund (Islas Caimán), Axis Sociedad Gerente de Fondos (Argentina), y una red de subsidiarias en Delaware y Miami que hacían del secreto fiscal su mejor activo.

En esta remake, Caputo parece haber aprendido de la experiencia: ahora altera la ley para que Argentina sea un paraíso del lavado y las maniobras financieras sospechosas pasen inadvertidas. El viejo truco del poder de modificar la norma para volver legal lo que era ilegal.

El truco que viene

La nueva jugada del ministerio es un clásico de la ingeniería financiera vernácula perfeccionada: emitir bonos denominados en pesos pero licitados con dólares. La operación permite captar divisas extranjeras para incrementar las reservas del Central mientras se ofrece rendimiento en moneda local. Los inversores extranjeros pueden cerrar la operación con cobertura mediante futuros de dólares en el exterior, una vuelta de tuerca sofisticada para un esquema que huele a desesperación pero que esta vez cuenta con el paraguas legal que el propio Caputo diseñó: la Comunicación "A" 8245 del BCRA prepara el terreno legal para la nueva operación de deuda en curso. 

En paralelo, el REPO por 2.000 millones ya tiene bancos asignados. Se trata de una maniobra con banca de inversión del exterior que luego ofrecerá el instrumento a inversores internacionales. La acción se suma al montaje para conseguir los dólares que el modelo necesita para no explotar antes de que el ministro y sus amigos se pongan a buen resguardo.