ARCA modificó los montos por los que investiga a las billeteras virtuales

El Gobierno modificó las regulaciones para las billeteras virtuales, aumentando los montos que se informarán a la Agencia de Recaudación. 

23 de mayo, 2025 | 04.05

El gobierno nacional dio un giro importante en la regulación de las billeteras virtuales en Argentina y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCAmodificó los montos límites para las transferencias.

Este jueves, durante la rueda de prensa, Manuel Adorni, vocero presidencial, presentó el 'Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos', que incluye medidas que apuntan a facilitar las operaciones digitales en el país. Juan Pazo, titular de la ex AFIP, comentó que el umbral para informar transferencias se estableció en $2.000.000. Sin embargo, la normativa ahora cambia a montos bastante más elevados.

A partir de ahora, las transferencias y acreditaciones entre billeteras solo se reportarán cuando superen los $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas. Esta modificación tiene como objetivo que los argentinos que utilizan estas plataformas puedan realizar transacciones mayores sin la necesidad de justificar cada operación ante ARCA.

"Los ciudadanos dejarán de ser tratados como delincuentes hasta que demuestren lo contrario", se mencionó en un comunicado de la Oficina del Presidente, subrayando que la presunción de inocencia será prioritaria en este nuevo enfoque.

Adicionalmente, las nuevas regulaciones afectarán otros tipos de transacciones. Por ejemplo, los saldos bancarios a fin de mes pasaron de los $700.000 y $1.000.000 a $50.000.000 para las personas físicas y $30.000.000 para las jurídicas.

Los plazos fijos también sufrieron cambios significativos, con un aumento de $1.000.000 a $100.000.000 para individuos. 

ARCA investigará las transferencias cuando superen los 50 millones.

ARCA: la nueva forma de facturar a través de WhatsApp

Los monotributistas estuvieron siempre en la búsqueda de formas de simplificar sus tareas diarias. Una de las gestiones más comunes es la emisión de facturas en ARCA y hay hubo una novedad que prometió facilitar este proceso. Se trata de una nueva herramienta que permite realizar estas gestiones a través de WhatsApp, haciendo las cosas mucho más rápidas y eficientes.

Este bot de WhatsApp está diseñado específicamente para ayudar a la emisión de facturas y notas de crédito. La forma en la que funciona es bastante sencilla: el usuario simplemente tiene que enviar mensajes de texto o audios con la información necesaria, como el producto y el precio. Luego, el sistema se encarga de enviar automáticamente el PDF al cliente.

Todo esto se puede hacer desde el celular, lo que significa que los monotributistas puedan enfocarse más en hacer crecer su negocio y menos en papeleos. La plataforma ofrece una versión gratuita que permite acceder a todas las funciones durante 14 días. Esto le dio a los usuarios la oportunidad de probar el servicio sin comprometerse de inmediato. Después de este período, existe el Plan Monotributo, que cuesta $4.999 al mes y da acceso completo al bot para gestionar la facturación desde el celular.

Además, para aquellos que buscan tener aún más funcionalidades, también cuentan con el Plan Web, que tiene un costo mensual de $7.999. Este plan no solo incluye todas las características de WhatsApp, sino que también permite manejar las facturas desde una página web y proporciona herramientas adicionales para la carga masiva de facturas y análisis estadísticos.