Relaciones carnales con EEUU, pero no exclusivas: tras recibir a Bessent, Milei ahora prepara un viaje a China

La Embajada de China acusó al secretario del Tesoro norteamericano de sabotear el swap con Argentina y las relaciones entre ambos países. Alrededor de Milei fueron cautos y esperan mantenerse al margen de la guerra comercial entre Donald Trump y Xi Jinping. "Si quieren que cancelemos el swap, que la pongan", afirmaron fuentes de la Casa Rosada a El Destape en un mensaje a la administración republicana.

15 de abril, 2025 | 18.18

El Gobierno salió con cautela tras la explosiva carta de la la embajada de China en Argentina, en la que acusaron al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, de sabotear el swap con Argentina y las relaciones entre ambos países. Desde la Rosada, aclararon que esperan "mantenerse al margen" de la rivalidad entre las superpotencias y preparan un viaje a Beijing.

Bessent estuvo el lunes reunido con Javier Milei en la Casa Rosada y en una entrevista al canal Bloomberg posterior a ese encuentro manifestó: "A medida que esta administración (en referencia a los libertarios) mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo", expresó el funcionario de Trump sobre el swap con China. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El funcionario de Estados Unidos pidió que Argentina evite "lo que ha pasado en África, donde China firmó acuerdos rapaces, donde se adueñaron de derechos minerales y los endeudaron con arreglos secretos". Esas declaraciones de Bessent generaron ruido en Beijing y el cuerpo diplomático chino en Argentina lanzó un fuerte comunicado, donde afirma que "es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China". Y agregaron con dureza: "Es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas".

En el entorno de Milei aseguraron en off a El Destape que la idea de nuestro país es "mantenerse al margen". "Leímos el comunicado de China. Es un problema entre ellos dos", dijeron en referencia al país asiático y Estados Unidos. Asimismo, en Casa Rosada revelaron ante este portal que Milei está preparando un viaje a China para fin de año para reunirse con Xi Jinping. "Son muchos pasos burocráticos, lo vamos a hacer. Quisimos el año pasado y no se pudo". 

Además, en Balcarce 50 se refirieron al swap que acaba de ser renovado por 12 meses más. "Vamos a seguir con el swap. Lo vamos a mantener. Si quieren que lo cancelemos, que la pongan", dijo un funcionario en Rosada en un mensaje hacia el Gobierno republicano. En el Gobierno argentino consideran a China como "una relación estratégica". No piensa Milei ni se le cruza por la cabeza romper relaciones con China. No está hoy en el menú del Presidente. 

La respuesta inusualmente dura de Beijing

El mensaje de China fue fuerte este martes. "Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global. Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía", aseveró Beijing. 

Desde el país asiático dedicaron además un párrafo al swap, donde explicaron: "China siempre ha llevado a cabo cooperaciones pragmáticas con Argentina en diversos ámbitos, incluyendo el swap, sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo. A lo largo del tiempo, la cooperación sino-argentina con el swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina. Además, cabe destacar que la renovación del swap también ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI)".

La semana pasada ya había tomado temperatura este tema. En una conferencia en el Miami Dade College, Mauricio Claver-Carone, enviado del Departamento de Estado para Latinoamérica, aseguró: "Queremos que eventualmente se termine la famosa línea de crédito que tiene la Argentina con China”.