Para Argüello de la CGT, el gobierno "quiere imponer sin dialogar"

Para el dirigente sindical, el Gobierno "busca avanzar" sobre los derechos de los trabajadores, "cómo ya lo quisieron hacer con la Ley Bases". La central obrera define un plan de lucha.

21 de mayo, 2025 | 19.15

El co-secretario de la Confederación General del Trabajo (CGT), Octavio Argüello, criticó el decreto que firmó el Gobierno este miércoles que limita el derecho a huelga. En diálogo con El Destape 1070, el dirigente sindical explicó que "esto ya lo intentaron" con el decreto 70/2023 (conocido como la Ley Bases). Aseguró que desde la central obrera tendrán una reunión "entre jueves y viernes" en donde plantearán "el plan de lucha a seguir”.

El dirigente camionero planteó que esta decisión del Gobierno es una ejecución "a través de Sturzenegger" que "quiere seguir planteando la discusión" sobre el rol de las protestas sindicales. A lo cual explicó que desde la CGT no van a "tolerar que vengan y avancen sobre los derechos de los trabajadores”.

El co-secretario de la CGT aseguró que la sensación de la central obrera es de absoluta oposición: “Desde ya que nos oponemos a todo esto". Además, agregó que van "a plantear la lucha, como corresponde”. En esa sintonía, explicó que van a tener una reunión "entre jueves y viernes" para decidir cuál es "el plan de lucha a seguir".

Respecto a lo que opina de la actitud del Gobierno nacional sobre los sindicatos, fue contundente: “Este gobierno no dialoga, quiere imponer”

esde la CGT no van a "tolerar que vengan y avancen sobre los derechos de los trabajadores”.

El comunicado de la CGT tras el decreto del Gobierno nacional

El Consejo Directivo Nacional de la central obrera emitió un comunicado este miércoles, en el que alertó que el decreto 340/2025 publicado hoy: "intenta suprimir el derecho a huelga de un plumazo y sin debate ni análisis previo"

Según señaló el texto, "bajo el pretexto de declarar como 'servicio esencial' al transporte marítimo de personas y/o productos, el Poder Ejecutivo amplía esta categoría, incluyendo un sinfín de sectores sin otro criterio que el de restringir el derecho a huelga".

"En la práctica, esta decisión equivale a cercenar el derecho constitucional a huelga de millones de trabajadores", resaltaron en el comunicado titulado "el Poder Ejecutivo quiere eliminar el derecho a huelga a espaldas del país". Por eso aseguraron que desde la confederación gremial no permanecerán "en silencio frente a esta grave avanzada de un gobierno que pretende borrar, una vez más los derechos que tanto costó conquistar y defender"

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sea en los Tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno nacional", cerró el texto.