La Justicia Federal de Córdoba anunció el hallazgo de restos humanos en el ex Centro Clandestino de Detención La Perla, que funcionó durante la dictadura militar en Malagueño, a pocos kilómetros al este de la capital provincial. Se investigará si pertenecen a algunos de los cientos de detenidos, torturados y desaparecidos que pasaron por este campo de concentración. El predio había sido puesto a la venta por la gestión de Javier Milei en noviembre del año pasado.
“Hemos encontrado restos humanos en La Perla y es la noticia que hay para dar en las proximidades de la Loma del Torito”, dijo el juez federal Hugo Vaca Narvaja en una conferencia de prensa realizada esta mañana. Este hallazgo se dio durante la primera semana de trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en la zona y generó expectativas entre familiares de desaparecidos entre 1976 y finales de 1978, cuando funcionó este centro clandestino, uno de los más grandes entre los 800 que funcionaron en todo el país.
De esta manera, el juez anunció avances del expediente 35009693/1998, iniciado a partir de la denuncia presentada por ese entonces por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y familiares de desaparecidos. Según el Archivo Provincial de la Memoria, por La Perla pasaron entre 2.000 y 2.500 personas, muchas de las cuales continúan desaparecidas.
En los trabajos en este predio, ubicado a 25 kilómetros del oeste de la capital de Córdoba, también colaboran el Ejército, la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, con el aporte de recursos y equipamiento para realizar los trabajos de antropología forense, según detalló el medio local La Voz. “Consideramos que estamos en el lugar correcto de búsqueda, pero el trabajo en esta fosa es incipiente. Sabemos del impacto que tiene la noticia para familias que hace 50 años que buscan a sus familiares”, indicó el secretario del Juzgado, Miguel Ceballos, al recalcar que fue un trabajo de décadas.
Terrenos que Milei quiso vender
En noviembre del 2024, el Gobierno nacional publicó un decreto con el que puso en venta más de 300 inmuebles en manos del Estado Nacional, entre los que se encuentran terrenos donde funcionaron dos excentros de detención clandestina de la última dictadura militar. Uno de ellos era la "La Perla Chica", un anexo de La Perla, donde fueron detenidas, torturadas y alojadas cientas de personas que fueron secuestradas por las Fuerzas Armadas o por grupos de tareas que dependían del Poder Ejecutivo provincial o nacional.
"La Red Nacional de H.I.J.O.S. expresa su enérgico rechazo a la puesta en venta del predio del ex centro clandestino de detención y torturas "La Perla Chica", había publicado H.I.J.O.S en su cuenta de X. El organismo explicó que el centro "fue parte del circuito represivo del Terrorismo de Estado en Córdoba" y que "está señalizado desde hace varios años y su funcionamiento está largamente probado en los juicios por delitos de Lesa Humanidad desarrollados hasta el momento".