Leandro Santoro, el único de los candidatos con chances de ganar que realizó su campaña sin necesidad de referentes nacionales y la sola colaboración de sus compañeros de lista, cerró este jueves su campaña para las elecciones porteñas con un mensaje diferenciador, en una universidad pública hablando de educación y salud. "Si se puso de moda la crueldad, no cuenten con nosotros", sostuvo desde el aula magna de la Universidad de Medicina junto a la vicedecana Claudia Negri, segunda en la lista de Es Ahora Buenos Aires. En un club de Villa Pueyrredón, el Pro intentó recuperar algo de aquella alegría amarilla con la que llegó al poder hace años y que ahora corre serio peligro de convertirse en recuerdo. "Hay algunos que no saben hacer política limpiamente", se quejó la candidata Silvia Lospennato por los cruces con La Libertad Avanza pluego del fracaso del proyecto de Ficha Limpia. Mucha gente decide su voto en las 48 horas previas al comicio y los sondeos que se cerraban este jueves a la noche confirmaban el favoritismo de Santoro para ganar el domingo, en la primera elección nacionalizada de este 2025.
En medio de la interna abierta entre la derecha y la ultraderecha por ver quién plantea más ajustes y penalidades contra la gente que vive en la calle y los trapitos, el mensaje de Santoro fue la contracara. "Acá no está en juego la libertad, lo que se está discutiendo es la justicia: la justicia social, la justicia ambiental, la justicia distributiva, la posibilidad de una familia y de concretar sus sueños", sostuvo ante una platea entusiasta poblada por dirigentes y militantes del peronismo porteño. "Es ahora el momento", gritó Santoro, que en sus últimas apariciones apeló al voto "útil" con la intención de captar a aquellos electores que dudan entre otras opciones peronistas, progresistas y de izquierda. Por cierto, en ese sentido, de los candidatos con opciones, Santoro es el que menos divide su caudal.
Para ganar a ese votante que aún duda, Santoro planteó la elección del domingo como una oportunidad única que derrotar a Javier Milei y a Mauricio Macri en la misma jornada. Remarcó que aquella derecha moderada que algún momento amagó en la CABA, viró en una competencia por ver quién representaba más odio y revanchismo con La Libertad Avanza. "El domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar", lo recibieron en el aula magna. Por cierto, la división de la derecha le abre a Santoro una posibilidad histórica en un distrito casi imposible para el peronismo. Comenzó el acto recordando a los recientemente fallecidos papa Francisco y Pepe Mujica. "Defendía los mismos valores humanistas que nosotros defendemos", dijo sobre el ex presidente uruguayo, insultado por los trolls libertarios.
MÁS INFO
Casi a la misma hora, en otra parte de la ciudad, el Pro buscó hacer de cuenta que los años no pasaron y que se encuentra en un momento crítico, al borde de su desaparición. Volvió a su amarillo original, la música y los pasos de baile, en una imagen de alegría impostada. Con chistes dudosos, como cuando anunciaron al jefe de gobierno, Jorge Macri, como "el Macri negro" o a Mauricio Macri como "el gato más querido". El verdadero ánimo imperante lo planteó Lospennato. "Fue una campaña complicada, poco limpia, porque hay algunos que no saben hacer campañas limpia", remarcó. Llamativamente, la pelea con el Gobierno por el affaire Ficha Limpia podría haberla beneficiado. Por un lado, la hizo conocida. Por el otro, quedó bien posicionada en un tema sensible para un electorado como el porteño como es la corrupción.
Mauricio Macri volvió directamente desde Paraguay -estuvo en un congreso de la FIFA- para participar en el último acto de una campaña que lo tuvo como protagonista. Hizo recorridas y entrevistas junto a Lospennato, quejándose amargamente del trato que recibía de parte de Milei. En el escenario, Macri le apuntó a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, los dos precandidatos a presidente del Pro en 2023. "Se dejaron corromper por el ego y la ambición, pero ya no están. Fuera, fuera, mala energía, mala vibra", les tiró. Jorge Macri también le apuntó a Rodríguez Larreta, que encabeza una boleta que compite directamente con la del Pro. Dijo que para qué se presentaba a legislador si ya avisó que quiere volver a ser jefe de gobierno. "Esa elección es en dos años, ahí te espero", le lanzó.
El candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, venía utilizando su rol de vocero presidencial para hacer campaña de manera desvergonzada, con anuncios diarios para sumar votos. Sorpesivamente, levantó la conferencia de este jueves en la que se presentaría el plan para blanquear los dólares que están fuera del sistema, una iniciativa muy controvertida. Para variar, Adorni le echó la culpa al "kirchnerismo", motivo de todos los males posibles. Otra suspensión fue la del viaje de Javier Milei al Vaticano. El Presidente se quedará para votar y acompañar a su candidato. En la Casa Rosada soñaban con un batacazo.
Hubo algunas encuestas que circularon este jueves con los más variados pronósticos, pero ya está estudiado que los electores no politizados suelen decidirse en las últimas 48 horas antes de las elecciones. De acuerdo a los estudios que se terminaban de cerrar este mismo jueves, Santoro consolidaría su favoritismo, mientras que Lospennato mejoraba sus posibilidades y se nivelaba con Adorni. "Vemos que Santoro se despegó en esta última semana y que se emparejó la lucha entre las derechas porque creció Lospennato", comentó Santiago Giorgietta, de la consultora Proyección. La mayor exposición de la diputada del Pro en los últimos días y el accidentado cierre de campaña de La Libertad Avanza colaboraron para el emparejamiento, según estos últimos trabajos. Ya falta muy poco para que se conozca la opinión de los porteños al respecto.