Con más del 40%, La Libertad Avanza ganó en Rosario y la capital de Santa Fe

Con el 38,89% de los votos, el partido libertario se impuso en Rosario. Por su parte, en la capital provincial, la diferencia fue mayor: LLA alcanzó el 42,20%, por encima del 29,15% del peronismo.

26 de octubre, 2025 | 17.50

Tras el cierre de los comicios pasadas las 18, La Libertad Avanza (LLA) logró un importante triunfo con el 42,20% y el 38,90% de los votos en las elecciones legislativas 2025 de la ciudad de Rosario y la capital de Santa Fe, respectivamente. Cabe señalar que, a diferencia de otras jurisdicciones, las y los santafesinos votaron únicamente por la categoría de diputados nacionales. El peronismo quedó en segundo lugar.

En la ciudad de Rosario, el partido libertario superó los 247 mil votos y consiguió el apoyo del 38,90% del padrón. En segundo lugar, Fuerza Patria consiguió el 31,83% Provincias Unidas, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, alcanzó el tercer lugar con el 15,59%.

Por su parte, en la ciudad capital de Santa Fe, el triunfo fue aún más contundente para La Libertad Avanza (LLA): con el 42,20% y más de 112 mil votos, se impuso firmemente sobre el resto de las opciones. Lejos, el peronismo cosechó el 29,15% (más de 77 mil votos) y Provincias Unidas, el 16,28% (más de 43 mil).

Qué se eligió hoy en Rosario y en toda la provincia de Santa Fe

La provincia de Santa Fe, uno de los distritos más importantes del país en cantidad de votantes, eligió nueve representantes para la Cámara de Diputados de la Nación en las elecciones legislativas. Rosario, en ese punto, se convierte en uno de los distritos más importantes que pueden inclinar la balanza en estas elecciones. 

Cuándo se conocen los resultados

Según está estipulado por ley, a partir de ahora y hasta las 21 está prohibido difundir datos de boca de urna y encuestas. La Dirección Nacional Electoral (DINE) dará los primeros resultados oficiales del escrutinio provisorio a partir de las 21 de este domingo. Se espera un recuento rápido, aunque la tendencia definitiva dependerá de la diferencia entre los principales candidatos. 

Quiénes son los candidatos en Santa Fe

La competencia por las nueve bancas nacionales se presenta con una amplia oferta electoral:

  • Fuerza Patria presenta como principal candidata a Caren Tepp, junto a Agustín Rossi, Alejandrina Borgatta, Oscar Martínez, María Gigliani, Pablo Corsalini, Silvana Teisa, Roque Ojeda y Evelyn Roa.
  • Provincias Unidas postula a Gisela Scaglia en primer lugar, junto con Pablo Farías, Melina Giorgi, Rogelio Biazzi, Natalia Corona, Fabián Peralta, Nadia Doria, Jorge Paladini y Betina Florito.
  • La Libertad Avanza tiene a Agustín Pellegrini al frente de la lista, acompañado por Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Ravera, Germán Pugnaloni, Ludmila Radolovich, Matías Tomassi, Silvia Nardin y Fabricio Dellasanta.
  • Compromiso Federal posiciona a Gabriel Chumpitaz en el tope de la nómina, acompañado por María Latosinski, Federico Cutruneo, Claudia Giménez, Daniel Hansen, Micaela Ortíz, Jorge Maya, Carina Rambaudi y Leandro Fontanetto.
  • Frente Amplio por la Soberanía ubica a Carlos Del Frade como primero en la lista, seguido por Gabriela Sosa, Luciano Vigoni, Vanesa Oddi, Pablo Bosch, Mercedes Meier, Rubén Sala, Mariana Meza y Camilo Di Croche.
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad destaca a Franco Casasola como primer candidato y completa la nómina con Carla Deiana, Adolfo Columbich, María Fernanda Gutiérrez, Nicolás Rapanelli, Selena Grimalt, Alejandro Parlante, Verónica Bravo y Facundo Fernández.


La boleta se completa con otras listas: Partido Autonomista (Raimar Ataide Da Costa al frente); Defendamos Santa Fe (José Lattuca); Nuevas Ideas (Ezequiel Torres): Movimiento Independiente Renovador (Juan Carlos Blanco); Igualdad y Participación (Agustina Donnet); Partido Fe (Pamela Perino); Política Obrera (Marilin Gómez); Movimiento al Socialismo (César Rojas) y la Coalición Cívica, que lleva como primer candidato a Eugenio Malaponte.