Con las elecciones legislativas provinciales a la vuelta de la esquina, miles de bonaerenses revisan con lupa dónde figuran empadronados. Este 2025, la actualización del domicilio en el DNI cobra especial importancia: quienes se hayan mudado y no lo registren a tiempo podrían quedar asignados a un centro de votación lejos de su casa.
En un año donde la provincia de Buenos Aires desdoblará sus comicios respecto de los nacionales y se renovarán la mitad de las bancas legislativas, mantener los datos actualizados es clave para evitar sorpresas el 7 de septiembre. Desde el Registro Nacional de las Personas (Renaper) hasta los Registros Civiles locales ofrecen turnos y opciones para gestionar el cambio a tiempo.
Elecciones 2025: dónde y cómo hacer el trámite
- La forma más directa de actualizar tu domicilio es a través de la gestión de un nuevo DNI. Para eso, podés sacar turno online a través de Mi Argentina y acercarte a los Centros de Documentación del Renaper, que funcionan en distintas localidades.
- Otra opción es acudir al Registro Civil de tu barrio, donde también podés realizar la actualización de datos.
Recordá que el trámite es presencial, y necesitás llevar documentación que acredite tu nuevo domicilio. Una vez emitido el nuevo DNI, el cambio se verá reflejado en el padrón. El plazo es claro: era hasta el 19 de abril, y no hay prórrogas.
Por qué es importante revisar tu domicilio para votar en las elecciones en Buenos Aires
Si no actualizás tu dirección, el padrón te ubicará en tu domicilio anterior. Eso significa que podrías tener que viajar decenas de kilómetros solo para votar, o incluso perder tu derecho si no podés llegar. Cada actualización del padrón se basa en el domicilio del DNI vigente a la fecha de cierre.
Cuáles son los documentos habilitados para votar en 2025
Según la Justicia Electoral, los únicos documentos válidos para sufragar este año en la provincia de Buenos Aires son:
- DNI tarjeta, incluso si figura la leyenda “no válido para votar”.
- DNI libreta celeste o verde.
- Libreta cívica.
- Libreta de enrolamiento.
Siempre hay que presentarse con el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno más nuevo. Llevar uno anterior puede invalidar el voto. Tampoco se aceptan versiones digitales del DNI —una aclaración necesaria en tiempos de billeteras virtuales y aplicaciones que reemplazan casi todo.