Una nueva encuesta de la consultora Trends muestra una leve ventaja de La Libertad Avanza por sobre Fuerza Patria de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y varias provincias, entre ellas la Ciudad de Buenos Aires, votarán nuevas bancas para el Senado.
Para la elaboración de la encuesta, la consultora habló con 2.181 argentinos en condiciones de votar, entre el 22 y el 24 de agosto. El margen de error informado es del ±2,1% y el nivel de confianza, del 95%.
Según el sondeo, la alianza de La Libertad Avanza y el PRO aparece primera, con el 44% de intención de voto en los comicios, por delante del 36,1% de Fuerza Patria. La lista la completan Provincias Unidas (4,4%) y la izquierda (2,3%). El 4,6% votará por otro candidato, el 4,1% votará en blanco y el 4,5% todavía está indeciso.
Respecto a los pisos y techos electorales, el mínimo que reconstruyó Trends para La Libertad Avanza es del 41%, mientras que el máximo es del 49%. En Fuerza Patria, por otra parte, la brecha es más amplia: el piso electoral es del 36% y el techo, del 48%.
Cómo puede afectar el escándalo de coimas al Gobierno, según otra encuesta
En paralelo, algunas consultoras midieron el impacto del escándalo por la presunta red de coimas que involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Ese fue el caso de Management & Fit detectó que un 94,5% de la población bonaerense ya conoce el caso. De ellos, el 73,2% lo considera entre “muy” y “algo grave”, con mayor incidencia en mujeres y sectores con educación alta. Esta percepción masiva instala el tema en la agenda política con fuerza inesperada.
Además, el 59,2% de los encuestados cree que los audios y denuncias de corrupción son verídicos, consolidando un relato que asocia el caso a la gestión libertaria. La credibilidad de la versión oficial queda debilitada en un contexto donde el gobierno ha apuntado a ese sector para aplicar el ajuste del gasto público.