Elecciones 2025: qué pasa si marco mal la Boleta Única de Papel, ¿puedo cambiar mi voto?

Qué pasa si marco mal la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025.

24 de octubre, 2025 | 15.46

Este 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales en Argentina, que presenta como cambio distintivo con respecto a pasados comicios en donde en esta ocasión se presentará por primera vez con Boleta Única de Papel (BUP). Una opción diferente para votar que presenta algunas diferencias en comparación al anterior sistema de boletas, donde cada partido presentaba su propio papel.

En este caso, la Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Además, al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Qué hacer si marco mal la Boleta Única de Papel

  • La CNE (Cámara Nacional Electoral) explica que en el caso de que el votante se haya equivocado al marcar la Boleta Única de Papel (BUP) y haya realizado una marca errónea, entonces deberá doblar la boleta, devolverla al presidente de mesa, explicar que hubo una equivocación y solicitar una nueva boleta firmada.
  • Tras marcar en forma correcta la nueva boleta, deberá doblarla para introducirla en la urna. Luego firmará el padrón y recibirá su constancia de votación y el DNI.
  • La boleta con el error deberá ser conservada por las autoridades de mesa y devuelta a la Justicia Electoral, en sobre precintado y con la leyenda de que fue reemplazada debido a un error en el acto electoral.

Así es la Boleta Única de Papel.

En qué lugares se vota con una sola marca y cuáles con dos

  • Vale la aclaración para estas elecciones 2025 del domingo 26 de octubre que en las jurisdicciones que solamente eligen diputados nacionales, el votante deberá realizar una sola marca en la boleta, con la opción de su preferencia. De esta manera, se vota solo una categoría de cargos, por lo que es necesaria una sola marca. No obstante, no todas las jurisdicciones son iguales, ya que en algunas se votarán dos categorías.
  • En Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, los electores también definen senadores nacionales. Es allí donde el ciudadano que ingrese a la cabina de votación deberá realizar dos marcas en la boleta: una para elegir diputados y otra para elegir senadores.
  • Si el elector llena solo una categoría y no la siguiente (por ejemplo, eligió en diputados pero no en senadores) se considerará la segunda opción como voto en blanco.