Las elecciones legislativas de medio término en Argentina se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre de 2025. En estos comicios, se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados para el periodo 2025-2029, así como 24 de las 72 bancas del Senado para el periodo 2025-2031. Estas elecciones son clave para la configuración del Congreso Nacional, ya que pueden modificar el equilibrio de poder entre el oficialismo y la oposición.
Una de las principales novedades de estas elecciones es la implementación de la Boleta Única de Papel, establecida por la Ley 27.781 en octubre de 2024. Este sistema reemplaza las tradicionales boletas partidarias y busca mejorar la transparencia y eficiencia del proceso electoral. Además, por decisión del Gobierno Nacional, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron suspendidas para 2025, por lo que los votantes solo participarán en la elección general.
En cuanto a la renovación del Senado, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las provincias que deben elegir nuevos representantes son Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. La elección de los legisladores nacionales tiene un impacto directo en la política del país, dado que determina la aprobación de leyes clave y el control sobre el Poder Ejecutivo.
¿Cómo funcionan las elecciones legislativas en Argentina?
Las elecciones legislativas en Argentina se celebran cada dos años para renovar parcialmente el Congreso Nacional. La Cámara de Diputados renueva casi la mitad de sus miembros en cada elección, mientras que el Senado se renueva por tercios. Esto significa que en cada proceso electoral, ocho de los 24 distritos electorales del país eligen senadores.
En la Cámara de Diputados, los escaños se distribuyen en base a la población de cada distrito, aunque este criterio no se ha actualizado desde 1983. La elección se realiza mediante el sistema de representación proporcional D'Hondt, con un umbral mínimo del 3% de los votos del padrón para que un partido pueda acceder a bancas. Por otro lado, en el Senado, cada provincia y la CABA eligen tres senadores: dos para la lista más votada y uno para la segunda.
¿Quiénes pueden votar y participar en las elecciones 2025?
El voto en Argentina es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años, mientras que es opcional para los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 70. Para ser diputado, se requiere una edad mínima de 25 años, y para ser senador, 30 años. Tanto diputados como senadores pueden ser reelegidos indefinidamente.
Las elecciones de medio término de 2025 serán clave para definir el futuro del país, ya que permitirán medir el respaldo al gobierno de turno y redibujar el mapa político de Argentina.